Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Jerarquizar la educación superior y democratizar el acceso a estudios universitarios: el Instituto Superior Houssay de Capilla del Monte y la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero fueron incorporados por la Universidad Provincial

En actos en ambas ciudades se firmaron los traspasos al ámbito de la UPC, dando inicio al proceso de transformación académica en nivel superior universitario de las ofertas que dictan. Se titularizará al personal docente interino de las instituciones.
jueves, 12 de septiembre, 2024

Las comunidades educativas de Capilla del Monte y Río Tercero vivieron una jornada especial en el marco del proceso de jerarquización de la educación superior y la democratización en el acceso a los estudios universitarios que emprende el Gobierno de Córdoba, con el traspaso de dos instituciones educativas al ámbito de la Universidad Provincial, lo que implica el inicio del arribo efectivo de las potencialidades académicas y científicas universitarias en esas regiones.

El Instituto Superior Houssay de Capilla del Monte y la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero fueron incorporados a la UPC en actos en ambas ciudades suscriptos por la rectora, Julia Oliva Cúneo, y el ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra. De esta forma, se consolida la casa de estudios como un actor fundamental en la jerarquización educativa en el territorio provincial.

El traspaso contemplará diversos escenarios. En el plano académico, se dio comienzo a un proceso de transformación de las ofertas de nivel superior no universitario que allí se dictan con el fin de convertirlas en propuestas académicas universitarias. Para ello se constituirán comisiones de revisión de planes de estudios conformadas por docentes de las mismas carreras cuyos planes de estudio serán convertidos en universitarios, como ocurrió con la sede regional Bell Ville “Mariano Moreno” que fue inaugurada en mayo.

En la actualidad, el Instituto Houssay de Capilla del Monte cuenta con profesorados de Educación Secundaria en Biología y Geografía, y con tecnicaturas superiores en Diseño Gráfico, Administración, Desarrollo de Software, Guía de Turismo, Turismo y Hotelería y Marketing Digital.

Por su parte, la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero contiene las tecnicaturas superiores en Gestión y Mantenimiento Industrial; Desarrollo de Software; Gestión y Administración de las Organizaciones; Seguridad e Higiene en el Trabajo; y Marketing Digital.

La apertura de nuevas propuestas formativas con foco en las necesidades productivas locales es otra de las dimensiones de la incorporación de las instituciones educativas: la colaboración estratégica con actores locales será un fomento a las posibilidades de crecimiento de los departamentos Punilla, Tercero Arriba y regiones vecinas.

Ambas instituciones educativas continuarán en sus direcciones actuales, hasta tanto finalicen las obras de refacción de los inmuebles que funcionarán como las nuevas sedes regionales de la UPC en Capilla del Monte y Río Tercero.

“En el día de hoy ampliamos esta inmensa familia que somos con la incorporación de dos institutos, uno en Capilla del Monte y otro en Río Tercero. Lo que se inicia es un proceso mancomunado, participativo, consensuado. Con la llegada de nuestro gobernador Martín Llaryora, y entendiendo que la educación superior universitaria es una poderosa herramienta para poder concretar la movilidad social ascendente y la generación de oportunidades, pudimos trascender los límites de la ciudad capital y llevar la universidad allí donde nuestras juventudes la necesitan”, resaltó la rectora Oliva Cúneo.

“Tenemos el orgullo como cordobeses de no estar padeciendo el repliegue del desmantelamiento del sistema nacional de las universidades nacionales, porque en Córdoba tenemos un gobernador que entiende que el Estado presente sirve para dar respuestas y generar igualdad de oportunidades para el desarrollo de la provincia a través de la educación”, añadió.

En el acto de traspaso en Capilla del Monte participaron la directora del Instituto Houssay, María Cristina Battista, y el intendente, Fabricio Díaz, quien expresó: «Un día histórico para Capilla del Monte y toda la Región Punilla: nace la vida universitaria en nuestro corredor. Este sueño lo forjamos junto con el gobernador Martín Llaryora, federalizando la educación hacia el interior de la provincia, al alcance de todos los cordobeses. Hoy se efectiviza en nuestra ciudad, siendo la segunda sede regional de la Universidad Provincial”.

En Río Tercero participó del acto la directora de la Escuela Superior de Comercio, Marta Carballo. Al respecto, el secretario general de la Gobernación de Córdoba, David Consalvi, manifestó: «Hoy celebramos una jornada histórica que marca el inicio de una nueva era en la educación superior de Río Tercero y la región. La transferencia de la Escuela Superior de Comercio a la órbita de la Universidad Pública, abre nuevas puertas hacia el futuro, brindando oportunidades educativas y promoviendo el progreso en nuestra zona».

Formó parte también de los encuentros la secretaria gremial de Nivel Superior de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UPEC), Graciela Chiacchiera.

Titularización docente. Garantizar los derechos laborales, en el contexto de la regionalización de la UPC, es otra de las potencialidades de este proceso. En esta línea, el personal del Instituto Houssay y la Escuela Superior de Comercio continuará en las mismas condiciones que en la actualidad, prestando funciones bajo la dependencia administrativa y académica de la Universidad Provincial.

La casa de estudios titularizará a docentes interinos de la planta que revisten en el nivel superior, una decisión firme en el fortalecimiento de los derechos del universo docente que fue ratificada en la firma del acta de transferencia del personal por parte de la Universidad Provincial, el Ministerio de Educación y la UEPC.

En ese contexto, docentes titulares y docentes interinos (incorporados con posterioridad a la titularización) que ejerzan su labor en las carreras que se transformarán a propuestas universitarias, serán reubicados, garantizándose de este modo la continuidad laboral.

Con las carreras de nivel superior universitario en marcha, docentes de los establecimientos podrán acceder a la posibilidad de convertirse en docentes ordinarios de la Universidad Provincial mediante el procedimiento de Concurso de Regularización Docente para el Ingreso a la Carrera Docente, otra oportunidad para la diversificación y crecimiento académico.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.