Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Extensión

Invitación a la Charla-debate: Mujeres, voces y escrituras

Se realizará el miércoles 6 de marzo a las 18 horas en la Sala Menor del Teatro Ciudad de las Artes UPC
martes, 27 de febrero, 2024

En el marco de las actividades que se generan para conmemorar el mes de la Mujer, la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba invita a participar en la Charla-debate “Mujeres, voces y escrituras”.

El encuentro está destinado a docentes, estudiantes, trabajadores/as de la Universidad y público en general. 

Tendrá lugar el miércoles 6 de marzo a las 18 en la Sala Menor del Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba. Participación libre y gratuita.

Guiarán la jornada Bibiana Fulchieri, Zulma Patricia Zarate y Norma Matteucci, tres escritoras e investigadoras del interior de la provincia de Córdoba que han abordado la participación política y sindical de mujeres de nuestra provincia y el país poniéndolas como protagonistas de las luchas. 

Consultas y más información vía mail a [email protected]

Breve biografía de las protagonistas

Bibiana Fulchieri nació en Río Cuarto, Córdoba. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Río Cuarto, de donde egresó como Técnica Profesional en Comunicación por Imágenes. Continuó su formación en talleres, clínicas, viajes de estudios y seminarios con especialistas vinculados con la fotografía documental, antropología y gestión cultural. Trabajó como reportera gráfica para los diarios Puntal, Córdoba, Página/12 Córdoba y La Voz del Interior. Participó en más de 50 exposiciones, individuales y colectivas, en la Argentina y el extranjero. Recibió 20 premios y menciones en concursos provinciales y nacionales. En la actualidad se desempeña como fotógrafa editorial, periodista, curadora y gestora cultural independiente.

Zulma Patricia Zarate nació en San Carlos Minas, Córdoba. Es licenciada en comunicación social y especialista en investigación cualitativa. Docente titular de la Cátedra de Investigación Cualitativa de la Licenciatura en Pedagogía Social de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba. Allí lleva adelante su tarea de Investigadora sobre la temática Mujeres, educación y participación comunitaria. 

Ha publicado artículos académicos sobre estos temas, en diversas revistas de origen nacional y latinoamericanos. Investiga la temática Eva Perón en Córdoba desde el año 2009. Actualmente es Doctoranda en Ciencias Sociales por la Univeridad de Rio Cuarto. Realizando su Tesis sobre “La cultura Política de las Mujeres, el Partido Peronista Femenino de Córdoba. Historia Oral y Memoria”.

Norma Matteucci nació en Bell Ville. Magíster en Lingüística aplicada a la Enseñanza de la lengua materna o extranjera (Univ. Nacional de Córdoba). Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (Univ. Nacional de Rosario). Profesora en Letras (I. S. F. D. «Mariano Moreno» de Bell Ville). Diplomada en Género (Univ. Nacional de Villa María). 

Autora de: – Mujeres, escritura y vida en novelas autobiográficas y auto ficciones. (Edit.Cartografías)(2022); Derecho de las mujeres a una vida sin violencia (Edic. Novedades Educativas) (2017); Estrategias para comprender y producir ensayos (Noveduc) (2013); La comprensión de textos argumentativos escritos en la Educación superior (Edit. Académica Española) (2011); Para argumentar mejor: Lectura comprensiva y producción escrita (Edic. Novedades Educativas) (2008).

Ha publicado artículos en revistas especializadas y en libros en colaboración. Se ha desempeñado como docente de nivel terciario y secundario. Actualmente se desempeña como capacitadora y coordinadora de talleres.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.