La Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Facultad de Arte y Diseño (FAD), tuvo un rol significativo en el Festival de Diseño Córdoba 2024, evento que organizó la Municipalidad de Córdoba y que representó un escenario consolidado para la difusión de ofertas educativas en la materia.
“Cultura que potencia” fue el lema de la décima edición, que se llevó a cabo entre el 19 y 21 de julio en el Museo de la Industria (Libertad 1130) y que entre otras participaciones de instituciones académicas contó con un stand destacado de difusión de las propuestas educativas públicas, gratuitas y federales de la Universidad Provincial, particularmente de la Licenciatura en Diseño y las Tecnicaturas en Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Diseño de Indumentaria y Fotografía de la FAD.
La impronta de la UPC en el Festival de Diseño se fijó a través de una comisión compuesta por el equipo directivo de la decana de la FAD Viviana Fernández, docentes, especialistas y estudiantes que en el stand acercaron la disciplina a la comunidad mediante intervenciones y exhibición de distintas obras creativas en un campo que requiere de permanente actualización a través del intercambio de saberes.
La Universidad Provincial participó asimismo en un Congreso de Diseño en el Festival: un ciclo de charlas con referentes y profesionales del diseño local que compartieron sus experiencias, prácticas y herramientas para emprender. “El concepto hecho forma” y “Branding: las marcas en el contexto urbano” fueron los títulos de las ponencias de la docente Carolina Menso y del docente y directivo Sebastián Aguirre, ambos de la FAD.
Por otra parte, hubo una intervención de docentes y estudiantes de esa Facultad en una actividad relacionada con el diseño de interiores en espacios gastronómicos de Córdoba, a cargo de la directiva Mariana Accornero y de la docente y coordinadora Gabriela Giménez.
La Universidad Provincial, a través de su Facultad de Arte y Diseño, tiene un abanico nutrido de ofertas educativas gratuitas de vanguardia en el mundo del diseño y la industria creativa.