Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Inició el Seminario-Taller «Promoción socio-comunitaria y políticas públicas: roles, estrategias y desafíos»

Es producto de un convenio específico entre la UPC y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo para el acompañamiento y asesoramiento de promotoras y promotores barriales y de coordinadoras y coordinadores territoriales que desempeñan funciones en Consejos Barriales.
viernes, 27 de septiembre, 2024

La Secretaría de Extensión y el Departamento de Gestión Pública del IGTP de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en conjunto con la Secretaría General de Desarrollo Social del Gobierno de Córdoba, dieron comienzo al seminario-taller «Promoción socio-comunitaria y políticas públicas: roles, estrategias y desafíos», capacitación dirigida a promotores/as y coordinadores/as del Programa de Consejos Barriales que busca fortalecer sus capacidades con un enfoque integral.

El seminario se desarrolla en el marco de un convenio específico de colaboración entre las instituciones mencionadas, y está estructurado en cinco encuentros presenciales que se llevarán a cabo entre los meses de septiembre y noviembre del año en curso.

Como espacio de formación, propone generar reflexiones sobre el rol del promotor barrial en contextos comunitarios agravados, analizar la realidad de los Consejos Barriales y sus desafíos, y revisar las herramientas metodológicas de intervención comunitaria. Se apunta a lograr una construcción multiactoral y participativa de prioridades de agenda.

Los Consejos barriales son espacios clave para la participación, el diálogo y la toma de decisiones. Funcionan en 350 barrios de la ciudad de Córdoba y en localidades del interior provincial mediante el trabajo colaborativo de equipos integrados por instituciones, vecinos y vecinas, el gobierno provincial y gobiernos locales, abordando las problemáticas que afectan a las comunidades.

Participaron por la UPC el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano, y Liliana Nicolino y Mariana Roigé por el departamento de Gestión Pública del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP).

Formó parte de la apertura el secretario de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Oscar Arias.

Cada encuentro será coordinado por un equipo integrado por Oscar Balette y Gabriel Costoya, quienes a través de un enfoque práctico y teórico invitarán a los y las participantes a pensar su práctica desde el desarrollo comunitario y la promoción social como parte de las políticas sociales de la Provincia de Córdoba.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.