Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Inauguró “Material Argentino – Encuentros de Diseño”

Investigadores, diseñadores, comunicadores, arquitectos, artesanos, empresas y emprendedores están reunidos en la Ciudad de las Artes, en el marco de un programa de actividades sumamente diverso, que convoca a explorar y pensar las posibilidades que abre el diseño a la producción, en todas sus escalas.
jueves, 7 de septiembre, 2017

Ayer tuvo lugar el acto inaugural de las Jornadas Material Argentino – Encuentros de Diseño, que organizó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba con el apoyo de la Universidad Provincial de Córdoba.

Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación (COFECYT), es un espacio que invita a explorar el potencial transformador del diseño sobre los materiales originales de Argentina.

En la ocasión, presidieron el acto de apertura el secretario General del COFECyT, Tomás Ameigeiras, el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo y la rectora de la Universidad Provincial, Raquel Krawchic.

“Este es un espacio que genera que la Región Centro, a través de estos seminarios, encuentros y talleres, pueda Ceramica2acceder a otros programas que tiene el Estado nacional. Trabajamos en conjunto con el Ministerio de Producción de Nación y el Plan Nacional de Diseño, del I+D, del sello del buen diseño. Trabajamos mucho con el INTI, con el laboratorio de tendencia, con INTI Textiles y con el diseño industrial. Tenemos el desafío de ver cómo reutilizamos el descarte de nuestras industrias”, destacó Ameigeiras. Y agregó: “A través del diseño podemos acceder al trabajo de calidad, que podemos identificar y detectar proyectos nuevos, cómo podemos incorporar un nuevo eslabón a nuestra cadena productiva o reconvertir la que tenemos”.

Por su parte, el ministro Robledo señaló: Es una gran satisfacción poder organizar de nuevo un espacio de colaboración entre el Consejo Federal, institución en la que hemos encontrado a un socio estratégico para desarrollar distintas iniciativas de ciencia y tecnología, con un formato muy particular. Esto, con un fuerte compromiso de bajada a tierra y de conexión con los problemas tangibles, reales, que tenemos al menos en nuestra provincia de Córdoba”.

“El Programa específico de esta actividad se desarrolla con una profundidad pocas veces abordada en torno al diseño: desde poner en valor el conocimiento ancestral de nuestra Córdoba, hasta mesas sobre impresión 3D con materiales innovadores para distintos usos. Esto habla también de lo que es Córdoba: una provincia que posee una diversidad increíble de materiales, técnicas, herramientas y productos: desde materiales propios de la región utilizados en artesanías, hasta materiales compuestos, nanotecnológicos para uso en sectores como la industria farmacéutica. Córdoba es un polo de conocimiento, innovación y producción”.

A su turno, la rectora Krawchic agradeció a las autoridades organizadoras de la actividad elegir a la Universidad Provincial de Córdoba como anfitriona del evento: “Es un honor que esto se desarrolle aquí. Además, observo la pertinencia de que así sea, porque nuestra Universidad es sede de tres carreras de diseño”.

Material Argentino está dirigido a diseñadores; estudiantes; especialistas; investigadores; redes productivas: empresas, productores, cámaras, cooperativas, emprendedores y artesanos; universidades; y escuelas técnicas. Entre sus objetivos principales están: el relevamiento de redes productivas, la realización de un mapeo de materiales detectando proyectos con alto potencial, el fomento de la incorporación de diseño al tejido productivo, la promoción del uso sustentable de los recursos, la identificación de redes de diseño locales, el potenciamiento del desarrollo sustentable de las regiones a través del conocimiento, de la exploración y transformación de sus materias primas.

Las jornadas continuarán hasta el viernes 8 de septiembre, en el marco de las actividades previstas.

Más información en https://mincyt.cba.gov.ar/materiales-argentinos-encuentros-de-diseno/

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.