Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Inauguró la muestra Caballitos en Sala Farina con muchos talleres gratuitos

Con una destacada y colorida participación del público abrió “Caballitos” en Sala Farina de la Universidad Provincial de Córdoba, como parte del Programa “Universidad Abierta”.
miércoles, 11 de julio, 2018

Con la infancia en el horizonte, esta nueva exposición reúne por un lado antiguos caballitos, piezas de colección y esculturas, como un importante conjunto de caballitos de palo seriados para pintar en la sala.

La muestra incluye una intensa agenda de actividades para estas vacaciones, todas gratuitas al igual que el acceso a la muestra.

En el texto que escribió especialmente para esta muestra, “Vueltas de carrusel”, el sociólogo Carlos Lista destaca que enla iconografía de los juguetes infantiles, el caballito de madera es uno de los más representados”: “Lo encontramos en la edad media europea como un artefacto lúdico muy popular, que consistía en una cabeza de caballo tallada, en la mayoría de los casos pintada, que remataba un palo”. 

“Este juguete sencillo_agrega Lista_y de uso exclusivo de los varones daba lugar a juegos colectivos al aire libre, en el que los niños recreaban las justas o torneos y era utilizado por los adultos para familiarizarlos y socializarlos”.

Por sus múltiples significados y el atractivo de su figura y atributos, destaca Carlos Lista, el caballo ejerce una intensa fascinación y su representación en juguetes ha despertado la pasión de los coleccionistas.

En esta muestra se exhiben piezas de las colecciones San Leonardo, Salvador Caro, Leticia De Bortoli y Sergio Chius; un conjunto de esculturas del artista Miguel Ángel Rodríguez; y el proyecto “Caballos en movimiento”, de Víctor Barrera y Alina Sánchez. Y en otra zona de Sala Farina, se abre el juego a la participación del público con «Se mira, se toca, se interviene», un espacio con 50 caballitos para intervención del público, en la que participaron docentes de escultura de la escuela Figueroa Alcorta de UPC.

Además, los caballitos mecedores realizados por Fabián Páez (tecnicatura Universitaria en Ebanistería, Escuela Lino E. Spilimbergo, FAD, UPC) también podrán ser usados por los más pequeños.

En vacaciones, la muestra se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 18 hs.

ACTIVIDADES PARA HACER EN FAMILIA EN VACACIONES DE JULIO

Todos los materiales son provistos por la Sala Farina

Cupos hasta 30 lugares, reservar al mail [email protected]

 

Del 10 al 13 de julio

Miércoles 11 de julio

-14 hs. Taller de pintura – Creamos a partir del caballito azul del artista Franz Marc.

– 16.30, «Se mira, se toca, se interviene»: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

– 17 hs. Taller Eduardo Allende y La Chicharra. Canciones infantiles.

 

 

Jueves 12 de julio

– a las 11 hs. Taller «Dichos de Pinocho». A cargo del Grupo Balbuceando Teatro.

– 16.30, «Se mira, se toca, se interviene»: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

 

Viernes 13 de julio

-14 hs. Taller de creación de títeres de dedo

– 16.30 hs. «Se mira, se toca, se interviene»: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

 

Del 16 al 20 de julio 

 

Lunes 16

– 14 a 15 hs- Taller Arte Reciclado- Construimos con botellas descartables un caballito de palo para que te lo lleves y pasees en estas vacaciones

– 16.30, «Se mira, se toca, se interviene«: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

 

Martes 17 de julio

-14 hs- Taller de creación de títeres de dedo.

-16.30 hs. «Se mira, se toca, se interviene»: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

 

Miércoles 18 de julio

– a las 14 hs. Taller de pintura – Creamos a partir del caballito azul del artista Franz Marc

– 16.30, «Se mira, se toca, se interviene»: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

 

Jueves 19 de julio

– a las 11 hs. y 14 hs. Taller «Dichos de Pinocho». A cargo del Grupo Balbuceando Teatro.

– a las 16.30 hs «Se mira, se toca, se interviene«: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

 

Viernes 20 de julio

– a las 14 hs, “¡Saquen una hoja!” nos preparamos con humor para volver a clases – Taller de narración con imágenes y palabras-

– a las 16.30 hs «Se mira, se toca, se interviene»: propuesta lúdica de intervención plástica de sitio específico en muestra «El Caballito».

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.