Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Inauguró el aula taller donde funcionará el molino de papel de la UPC

En el acto también se anunció el inicio de la segunda fase del proyecto que consistirá en la instalación de las maquinarias que llevarán a cabo la producción del papel.
miércoles, 17 de abril, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba culminó la primera etapa del proyecto Molino de Papel con la presentación del aula/taller dedicada a la producción, investigación y enseñanza del oficio papelero a través del uso de fibras naturales y autóctonas.

En el acto también se anunció el inicio de la segunda fase del proyecto que consistirá en la instalación de las maquinarias que llevarán a cabo los procesos de producción del papel y la construcción de un sistema de piletones que permitirán la reutilización del agua de manera auto-sustentable.

Raquel Krawchik, rectora de la UPC, explicó que esta iniciativa forma parte de las acciones que se generan como universidad inclusiva e incluida para fomentar la participación de la comunidad en los diferentes trayectos educativos que se brindan en nuestra casa de estudios.

Por su lado, Mariela Edelstein, secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, destacó que esta propuesta busca ser sustentable desde sus cimientos a través de una innovadora técnica de construcción basada en el reciclaje de botellas PET aplicada en la edificación del aula-taller.

En el acto también estuvieron presentes, Ricardo Sosa, ministro de Obras Públicas y Financiamiento; Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología; Carlos Sanchez, secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Córdoba; Daniel Passerini, legislador provincial; Rodolfo Loigge, en representación de la Agencia para el desarrollo económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), Lucas Recalde, inventor del método de construcción a base de botellas PET; el Padre Mariano Oberlín, director de la Fundación Yayaicú; Hector Rodriguez, Maestro papelero; decanos, docentes y estudiantes de la UPC.

Sobre el Proyecto Molino de Papel

La propuesta llevada a cabo por la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad, bajo la dirección de Mariela Edelstein e Inés Rozze, implicó la construcción de la nueva aula/taller en articulación con la Fundación Yayaicú dirigida por el Padre Mariano Oberlín. Esta edificación sustentable se elaboró a partir del reciclado de PET (envases de plástico descartables) con una innovadora técnica, por primera vez utilizada en un espacio público de la provincia.

Una vez instalado y en funcionamiento el Molino de Papel bajo la coordinación del reconocido Maestro papelero Héctor Rodríguez, nuestros estudiantes y docentes participarán, en la producción, investigación y docencia. Además, se realizarán talleres abiertos a la comunidad y la fabricación de papeles para la venta y utilización propia.

Además, el Molino auto sustentará el agua necesaria para el proceso de producción de papel, es decir que se reutilizará el 100% de este insumo mediante un sistema de piletones que están contemplados en la construcción. Sumado a esto, todo el proceso está libre de elementos químicos.

Se trata del primer proyecto de este tipo y envergadura en el ámbito universitario y conjugará tres saberes: el de producción, educación responsable y sustentable de una universidad pública y gratuita, el de la construcción no convencional que llevaron a cabo los jóvenes de barrio Muller, y el saber popular del maestro papelero que acompañará la realización del molino.

Este cruce de saberes promete un gran desafío, así como un nuevo espacio de diálogo y articulación de experiencias hacia el crecimiento de nuestra cultura local.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.