Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Fueron 18 los proyectos seleccionados en la 4º Convocatoria FAD Expone -MURO CERO

La muestra inaugura el próximo jueves 17 de octubre a las 13 hs, en Sala Farina.
miércoles, 9 de octubre, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba celebra la gran participación en esta cuarta edición de la Convocatoria FAD Expone, que en 2019 se lanza bajo el formato de MURO CERO II, y que superó en esta edición los 40 proyectos enviados por estudiantes de esta casa de estudios.

Felicitamos, entonces, a los y las autores/as de los proyectos seleccionados, y estimulamos a todos a seguir participando de las diferentes convocatorias de Sala Farina UPC.

También queremos invitar a la apertura de FAD Expone MURO CERO II el próximo jueves 17 de octubre a las 13 hs, en Sala Farina, cuando los muros en blanco comiencen a recibir los primeros trazos después de la señal de largada.

Durante el día de ayer, martes 8 de octubre de 2019, se reunió el jurado, integrado por la lic. Ianina Ipohorski (FAD -UPC); lic. Julia Romano (artista/Museo Caraffa); y el lic. Sebastián Zapata Häntsch (MËX), artista urbano, actuando como veedores las lic. Inés Rozze y Verónica Molas, además del Téc. Héctor Julio Chalub, en representación de Sala de Exposiciones Ernesto Farina, Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba.

Pasadas las 18 hs, y después de analizar las propuestas enviadas, el jurado decidió seleccionar dieciocho (18) proyectos, que se mencionan a continuación.

Aquí mencionamos a los estudiantes que pasaron a la selección de la convocatoria y que pondrán manos a la obra desde el jueves 17 al jueves 24, incluida la Noche de los Museos, realizando sus intervenciones en vivo:

-Colectivo de artistas A-7, integrantes: Ángela Ludueña, Mariana Más, Julia Bordino, Tadeo Toribio, Enzo Scurti, Fernando Yañez, y Carola Piotti (Colectivo de artistas A-7)

-María Belén Cámpora Lorenzo

-Chiara Orlandini

-Christian Albarracín y Gisela Etcheverry

-Darío Moyano

-Esteban Calcaterra

-Juan Ignacio Barrera

-Faustino Marcelo Javier Mercadal

– Jorge Molares Maglio

-Emmanuel Lucas Aguilera

-Macarena Paula Giménez

-María Belén Menese y Ayelen Fernández Soler

-María Pasión Ontivero

-Silvia Filiau, Cecilia Chacón Oberti, Willka Allinin Freites, Miranda Sarquis, y Juan Tomassini

-Susana Martini

-Tatiana Belitzky, Stella Argüello, Victoria Braim, Juan Pablo Cardozo, Eugenia Figueroa, Francisco Greiff , Alicia López , Enrique Magnano, David Orellana, Eduardo Villagomes , Neif Zárate, y Celeste Zwilling.

-Tomás Gray

-Victoria Carolina Aichino y Silvina Mickaela Rozzio Ferrero

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.