Con la entrega de 73 certificados concluyó la primera cohorte del Trayecto Formativo para Dirigentes Sindicales, impulsado por la Universidad Provincial y el Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba.
La iniciativa, a la cual adhirieron 42 entidades sindicales, posibilitó incluir perspectivas contemporáneas en la formación de la dirigencia sindical, en sintonía con el involucramiento de la casa de estudios con los procesos de la sociedad y la articulación con distintos estamentos del Estado para el desarrollo de formaciones académicas que refuercen las representaciones democráticas.
Del acto de entrega de certificados, llevado a cabo en dependencias de la UPC y presidido por el vicerrector, Daniel Artaza, participaron el director del Centro Universitario de Estudios Sociales de la casa de estudios, Darío Olmo; el secretario de Trabajo de Córdoba, Omar Sereno; el secretario de Organización Penitenciaria, Iván Ortega; y la subsecretaria de Trabajo y Relaciones Laborales, Elizabeth Bianchi.
“Estas acciones no se pueden dar sin decisiones políticas. Es decisión de nuestra rectora, Julia Oliva Cúneo, de mantener acciones que venía desarrollando la Universidad en materia de derechos humanos ya de género. Esta simbiosis entre Universidad y el sector obrero, propio aquí de Córdoba, como el Cordobazo o la Reforma Universitaria, es algo que la Rectora pone en valor”, destacó el vicerrector Artaza.
Por su parte, Sereno expresó: “Les pido a los secretarios generales que nos sigan acompañando, que la sociedad del siglo XXI va a necesitar siempre de trabajadores, siempre de instituciones. El sindicato va a ser una institución central que necesitará del Estado y la política, y todos nosotros tenemos que ser actores comprometidos”.
Entre quienes concluyeron el trayecto se encuentran dirigentes y representantes intermedios de varias de las entidades sindicales adheridas.
El trayecto de Formación, fruto de un convenio entre la UPC y el Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba, tuvo entre sus objetivos el desarrollo de contenidos que aportan a la dinámica de los procesos contemporáneos de gestión de las organizaciones, en el marco de escenarios productivos impulsados por avances tecnológicos y nuevos modos de vinculación laboral.