Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Exposición: “Fragmentos de la Academia”

La Muestra que refleja la Gipsoteca de nuestra Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta inaugura el jueves 1 de junio en el Museo Emilio Caraffa.
miércoles, 31 de mayo, 2017

La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Córdoba invita a toda su comunidad educativa e interesados a la Inauguración de la “Fragmentos de la Academia: Gipsoteca de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta” que tendrá lugar el jueves 1 de junio a las 19 hs. en el Museo Emilio Caraf­fa (sito en Av. Poeta Lugones 411).

folletoLa propuesta se enmarca en la conmemoración de los 121 años de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, 121 años enseñando arte y formando artistas cordobeses que día a día se insertan en la escena del arte contemporáneo.  La exposición temporal está curada por el Prof. Museólogo Tomas Ezequiel Bondone, quien desarrolla desde hace 12 años un trabajo de investigación sobre el tema, y la labor de documentación y archivo estuvo a cargo de Marcela Alejandra Varela.

El proyecto propone trabajar con la gipsoteca institucional, esbozando cruces temporales y conceptuales desde la academia a la actualidad en un museo que muestra arte contemporáneo. En este sentido es necesario destacar que desde su creación en 1896 la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta se interesó por la formación de una gipsoteca. Emilio Caraffa (1862 – 1939), fundador y primer director de este centro, procuró desde un primer momento la conformación de una colección de calcos y copias de yeso. La misma se consolidó hacia mediados de las década de 1920 con los vaciados de muy buena calidad traídos de Europa por el profesor Carlos Camilloni (1882 – 1950). Hacia el último cuarto del siglo XX este conjunto de obras se encontraba disperso, en un claro estado de deterioro y abandono. En el año 2 004 se inician  tareas de rehabilitación, las que incluyeron catalogación y exhibición, dentro de un proceso de recuperación de obras y modelos que habían sido olvidados o reducidos a la repetición de clichés normativos.

La exhibición  plantea reflexionar entonces sobre el sentido originario de estos yesos y su significado dentro de los procesos de enseñanza – aprendizaje del arte y asimismo indaga cuestiones sobre su aparente “desuso” y su consecuente deterioro, hasta su “nueva valoración” en el siglo XXI.

Esta Exposición mostraría por primera vez los calcos y copias originales, fuera de la institución que las acogió durante tantos años.

 

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.