Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Este domingo, no te pierdas la Feria Solidaria en la UPC

El ingreso será por avenida de las Palmeras, esquina Richieri, y se podrá visitar de 9 a 21. Habrá talleres, stands y obra de teatro para todos y todas.
miércoles, 17 de abril, 2019

El próximo domingo 21 de abril, se realizará una Feria Solidaria en la Universidad Provincial de Córdoba, en el marco del programa de vinculación territorial y comunitaria y del programa de Universidad Abierta. El ingreso será por avenida de las Palmeras, esquina Richieri, y se podrá visitar de 9 a 21.

Durante la jornada se podrá participar de manera gratuita en talleres para grandes y niños de yoga, folcklore, creatividad literaria, música y más.

También se podrá recorrer los stands con productos textiles, artesanías al crochet, cerámica, productos de la agricultura familiar, fanzines y libros independientes, entre otras producciones independientes o cooperativas.

A las 16 hs se realizará una función gratuita de la obra de títeres para niños El trato, entre dueños y ratones, a cargo del elenco de Teatro de títeres Paradiso de Teseo Koconós y Gretel Istillarte. La puesta en escena propone una dinámica  teatral donde los personajes promueven valores como el cooperativismo, el equilibrio ecológico, el cultivo de la huerta sustentable y la amistad.

Además, sortearemos entradas para la obra Érase una vez un cuento que no es invento, del grupo de Teatro Orión, que se realizará ese mismo domingo a las 17 hs en la sala menor de Ciudad de las Artes.

Durante la jornada se realizará también un relevamiento de los productores y consumidores que participen y asistan a la Feria. Esta información nos ayudará a construir una lista de productores con las expectativas de capacitación y una sistematización de lo que sucedió en la jornada y una propuesta de coordinación y talleres.

Por otro lado, contaremos con una carpa de cobertura sanitaria, facilitada por la Dirección de Emergencia Sanitaria y Derivación de Pacientes, donde se realizarán test rápidos de VIH y Sífilis, inmunizaciones de Adultos: Hepatitis b, Doble Adultos y Triple Viral.

Este evento está promocionado por la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, por la Secretaría de Equidad y Promoción de Empleo y la Dirección de Producción Agropecuaria Familiar, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social.

El objetivo es impulsar y fomentar el trabajo de emprendedores de la economía social, el trabajo manufacturado de artistas y artesanos de la comunidad, a la vez de brindar un espacio de intercambio y fortalecimiento de la economía social.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.