Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

El desafío de formar líderes con compromiso social y político

Más de 300 jóvenes de diferentes ciudades cordobesas participaron de la primera conferencia magistral del Programa de Formación para Jóvenes Cordobeses.
lunes, 16 de abril, 2018

Unos 300 jóvenes oriundos de diferentes ciudades cordobesas se dieron cita para participar de la primera conferencia magistral dictada en el marco del Programa de Formación para Jóvenes Cordobeses.

La iniciativa, que es llevada adelante por el Instituto de Gestión Pública de la Universidad Provincial de Córdoba y la Agencia Córdoba Joven, está orientada a jóvenes de hasta 35 años que se desenvuelvan en ámbitos políticos, sociales e institucionales, así como también a estudiantes universitarios de carreras afines, como: Ciencias Políticas, Derecho, Relaciones Internacionales, Economía y Periodismo, entre otros.

 “Desde la Agencia Córdoba Joven celebramos esta propuesta porque es superimportante poder fortalecer y formar a nuevos líderes, tanto del 30705847_1674448162635921_2524345325754253312_ointerior de la Provincia, como de la capital”, dijo su titular, Julieta Rinaldi, y agregó: “este espacio es para fortalecerlos en sus capacidades porque sabemos que ustedes, los jóvenes, están llenos de creatividad, energía y mucha fuerza de trabajo, cualidades que creo son fundamentales para construir una sociedad más justa”.

Por su parte, Raquel Krawchik, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, dijo: “Me pareció muy importante esta posibilidad, ambiciosa, un desafío que implica poner las diferentes temáticas que nos comprometen a la reflexión, a la discusión y a la construcción, quizás, de nuevos modelos o paradigmas que nos permitan salir de la mirada individual para profundizar en el conocimiento del contexto al cual pertenecemos”.

El objetivo es crear espacios y momentos formativos que favorezcan el de desarrollo de capacidades y la profundización de conocimientos relacionados con los desafíos políticos, sociales e institucionales del Siglo XXI.

30707106_1674448175969253_4114465385510600704_oEn esta primera conferencia magistral se contó con las disertaciones del rabino Marcelo Polakoff, quien abordó el tema “Liderazgo juvenil y valores”; el embajador de Argentina en Brasil, Carlos Magariños, quien se expresó acerca de “Argentina 4.0 – La revolución ciudadana”; y el concejal Esteban Dómina, cuyo tópico desarrollado fue: “Historia política y económica de la Provincia de Córdoba y su incidencia en Nuestra Identidad”.

También estuvieron presentes distintas autoridades provinciales, entre quienes se encontraban: la secretaria de Planeamiento y Modernización, Alejandra Torres; la secretaria de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martínez; el subsecretario de Prevención de Adicciones, Pablo Bonino; el subsecretario de Gestión Administrativa, Sebastián Serrano;  la directora del Instituto de Gestión Pública de la UPC, Alba Navarro; el decano de la Facultad de Ambiente y Turismo de la UPC, Roberto Ipharraguerre;  y el Diputado Nacional Paulo Cassinerio.

Próximo encuentro

El viernes 27 de abril se llevará a cabo la segunda Conferencia Magistral para la cual ya se encuentran abiertas las preinscripciones ingresando en este link.

El encuentro comenzará a las 9 y tendrá lugar en el Auditorio Mayor de la Universidad Provincial de Córdoba. Contará con las siguientes disertaciones:

  • Héctor Morcillo– Miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA). “Movimiento obrero de Córdoba. Trascendencia histórica. Contexto nacional e internacional. Nuevos desafíos. Avances tecnológicos y formación profesional”.
  • Alejandra Torres – Secretaria de Planeamiento y Modernización del Gobierno de la Provincia de Córdoba. ”Cómo nos preparamos para la IV Revolución Industrial
  • Martín Gill– Intendente de Villa María. “El valor de la Política y su poder transformador

Programación completa

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.