Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

El Congreso de la Lengua como un espacio para pensar la Universidad

La UPC formó parte activa del CILE 2019 con variedad de propuestas.
lunes, 1 de abril, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba tuvo presencia y participación en el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) a través de diferentes instancias que se desarrollaron en nuestra ciudad.

Raquel Krawchik, rectora de la UPC, participó en uno de los paneles del CILE como disertante para abordar diferentes aspectos del contexto actual con una perspectiva de género con el objeto de reflexionar y desnaturalizar prácticas y costumbres patriarcales que aún hoy continúan deteriorando las relaciones sociales.

La noche del 26 de marzo, la UPC abrió el Congreso con la presentación del video “Himno Nacional Argentino Inclusivo” en el paseo del Buen Pastor a través de un espectáculo único donde la pieza audiovisual se proyectó sobre las aguas danzantes.

En el rodaje participaron:

  • Docentes y estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Especial – Facultad de Educación y Salud: Lic. Ana Chiapero; Lic. Carolina Forni; Alías Rado, Maria Agustina: Allende, Yésica; Galeano, Rosa; Laredo, Vanesa; Lemos Márquez, Anabella; López, Abril; Moreno Tinnacher, Valentina; Turbay, Mercedes.
  • Interprete de lengua de seña Argentina: Oyola, Micaela.
  • Docentes y estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño, Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt: Lalo Nores Martinez; Hip-Hop: Brian Exequiel Pucheta;Ortiz Diego Leonel; Nicolas Manuel Santucho; Emanuel De Jesus Fonseca; Fernando Rodriguez Funes; Jorge Ricardo Veliz; Bailarines: Carlos Alberto Santos Becerra; Federico Nahuel Chaves; Sebastian Rodriguez; Emilia  Altafini; Rocio Cabrera;Renzo Gabriel Noriega;Aldana Machado.
  • Interpretación del Joy Joy: Isabel Herminia Ramos; Miembro de la comunidad Qolla Ayllú del Qollasuyu.
  • Camarógrafos: Jerónimo Brizuela; Camila Brizuela; Fabián Gómez Díaz; Martin “Pampa” Gómez; Drone: Conrado Maffini.
  • Fotógrafos: Martin Galceran Gastaldo; Juan Fernando Bordón; Animaciones y Graph:Mauro Nuñez; Post producción y edición: Mauro Nuñez; Conrado Maffini; Iluminación y Técnica: Tomás Gray; German “Stone” Mühn.
  • Dirección: Conrado Maffini

Actividades complementarias en el marco del CILE

Durante el jueves 28, nuestra casa de estudios recibió a la artista puertorriqueña Yvette Mattern quien desarrolló la experiencia “Arco Iris Global”, para la cual se proyectaron siete poderosos rayos de colores que proyectan su luz al cielo hasta una distancia de 40 kilómetros desde la terraza del edificio “El Panal”.

El mismo día, estudiantes y docentes de la Facultad de Educación Física de la UPC realizaron una Muestra de Gimnasia y Movimiento Expresivo: Palabras con cuerpo e identidad.

Asimismo, se desarrolló la charla “Andando nuestras historias ¿Cómo construimos memorias en los espacios que habitamos?” en la Facultad de Educación y Salud. Más tarde, docentes, estudiantes y egresados de Tecnicatura en Fotografía de la UPC realizaron un recorrido performático por Marcas de Memoria Ex 141 instaladas en el campus sur de la UPC.

Además, el viernes 29, nuestra universidad organizó un Conversatorio sobre la Actualidad a cargo del escritor, periodista y analista político Jorge Asís quien se presentó en la Sala Mayor del Teatro Ciudad de las Artes.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.