Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Dictarán una Diplomatura en Calidad, Innovación y Gestión en Gastronomía

Además, durante el recibieron sus diplomas los flamantes graduados de la “Diplomatura en Gestión Pública del Turismo y Desarrollo Local”.
miércoles, 31 de mayo, 2017

DSC_3035Esta tarde el Vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba, Mgtr. Jorge Jaimez, firmó un convenio marco con el  Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Cdor. Julio Alberto Bañuelos, que da comienzo a la Diplomatura en Calidad, Innovación y Gestión en Gastronomía que dictarán conjuntamente ambas instituciones.

La propuesta educativa tiene la finalidad de brindar capacitación específica en relación a políticas públicas orientadas a la gastronomía orientada al turismo que redunde en un mayor desarrollo del mismo en la Provincia de Córdoba.

DSC_3038Para su dictado, la Universidad pone a disposición docentes de su Facultad de Turismo y Ambiente y se compartirán los espacios físicos de ambas dependencias.

En el acto, el Vicerrector de la UPC explicó que “el objetivo de las Universidades Provinciales es fundamentalmente generar capacidades donde no las llevan las otras ofertas académicas, generar posibilidades de desarrollo en distintos ámbitos dándole cada vez más capacidades a nivel de los recursos humanos de las personas que integran esta provincia” y agregó que “por eso, junto a la Agencia Córdoba Turismo, trabajamos en un plan de desarrollo turístico de la provincia y en proyectos de investigación que puedan servir para el desarrollo de nuestro territorio”.DSC_3045

Por su parte, Bañuelos aseguró que “para nosotros, como Agencia Córdoba Turismo, poder interactuar con nuestra Universidad Provincial es la verdad un placer” y agregó: “Córdoba es uno de los puntos clave del turismo de la Argentina, y en una época de turistas cada vez más exigentes no tenemos que dejar de formarnos y seguir aprendiendo”.

La Diplomatura está destinada a micro-emprendedores, propietarios, gerentes, encargados de empresas gastronómicas de todo tipo (maîtres, meseros, cocineros, hostess, mandos medios), responsables de A&B, que desempeñen sus tareas en el ámbito gastronómico. Personal que trabaje en gastronomía de hotelería familiar, cabañas, aparts hotel, complejos turísticos, etc.

DSC_3067Además, durante el acto la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba llevó adelante la entrega de diplomas a los 23 flamantes graduados de la “Diplomatura en Gestión Pública del Turismo y Desarrollo Local”.

También estuvieron presentes en el evento el Director de la Agencia Córdoba Turismo, Ab. Diego Enrique Tomaselli, el Secretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Giménez Grella, y el Decano de la Facultad de Turismo y Ambiente de la UPC, Lic. Roberto Ipharraguerre.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.