Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Día Internacional del Teatro en la UPC

Con un acto alusivo la Escuela Roberto Arlt de la Facultad de Arte y Diseño de esta Universidad homenajeó a docentes jubiladas.
miércoles, 29 de marzo, 2017

DSC_9564

Este lunes 27 de marzo, en el marco de las conmemoraciones al Día Internacional del Teatro, la Escuela Roberto Arlt realizó un emotivo acto homenajeando a dos queridas docentes de esta casa.

El Acto comenzó con el cambio de abanderados de la Escuela que estará para este año representada por: Noelia Trento y Fernando Pereyra del profesorado de teatro, Yamila Ardid del Profesorado de Danza para la Bandera nacional y para portar la insignia de nuestra Provincia a los estudiantes María Noel Geremía del profesorado de Danza y como escoltas Elena Guerrero Burri y Jessica Sánchez Mc Leish de los porfesorados de Teatro y Danza respectivamente.

En tanto, la Directora de la Escuela, Prof. María Cristina González, en sus palabras alusivas destacó la tradición que esta Escuela tiene de recordar a sus docentes que se retiran en este día tan especial para el teatro. “En esta oportunidad queremos dedicar este acto a nuestras queridas Rosaura Klimek  y Susana Drincovich quienes desde sus espacios como docente y bibliotecaria dejaron muchísimo de su vocación y dedicación en esta casa y con muchas generaciones de estudiantes y actores” manifestó.

Así mismo destacó que en esa jornada se entregaban los premios Provinciales del Teatro y muchos de los nominados forman parte de esta casa de estudios, en este sentido destacó al profesor Willy Ianni, Profesor Rafael Rodriguez, los egresados Telma Cataldi, y el Grupo de títeres Egos,  la estudiante de cuarto año Camila Abud, y la ex docente Adriana Torriglia” y cerró sus palabras agradeciendo a los estudiantes y felicitándolos por su decisión de estudiar y superarse, destacando las palabras de Roberto Arlt “El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo”.

DSC_9437En el acto también se realizaron diferentes performances de estudiantes, cargadas de emotividad en la despedida a sus docentes y a su vez recibiendo a nuevos ingresantes.

Por su parte, el profesor Cristian Cabo destacó el rol transformador del teatro, y aseguró que es “una transformación que empieza por uno mismo, por nuestra propia identidad. Ese teatro que nos hace enojar para crecer, para lo cual necesitamos a nuestros maestros, y esta escuela Roberto Arlt, nos dio grandes maestros”, al tiempo que destacó la importancia “de ser parte” y de nunca dejar de “hacer teatro”.

El Acto finalizó con un agradecimiento a la Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, por su presencia y apoyo al fortalecimiento de la educación en Artes en la provincia de Córdoba.

El evento contó con la presencia de la Rectora de la Universidad Provincial, Lic. Raquel Krawchik, la Secretaria de Administración General y Recursos Humanos, Lic. Eugenia Agostini, la Decana de la Facultad de Arte y Diseño, Lic. Julia Oliva Cuneo y demás autoridades de las Facultades de Arte y Diseño y de Educación y Salud que se acercaron al evento.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.