Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

El turismo y las nuevas ruralidades en clave de movilidad. Modos de abordaje y estudios de caso

Inicia: jueves, 24 de agosto, 2023 , 17:00 hs
Modalidad: Semipresencial
Inscripciones abiertas hasta: 22 de agosto, 2023

Destinatarias/os: graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado. El curso está dirigido también a estudiantes de posgrado y/o maestría que estén interesados en fortalecer la formación en los estudios sobre turismo desde una perspectiva de las ciencias sociales.


Presentación
El turismo es un área del conocimiento que trae consigo innumerables problemáticas que están siendo abordadas desde las ciencias sociales. Este curso brindará herramientas conceptuales para la reflexión y el análisis de la complejidad de los procesos emergentes en torno al turismo y los espacios rurales en Argentina. A su vez, se expondrán autores y teorías que busquen interpelar al fenómeno del turismo desde una óptica interdisciplinar y crítica.

Cronograma de cursado
El curso consta de 20 horas distribuidas en dos encuentros presenciales de 4 horas y dos encuentros virtuales sincrónicos de 4 horas cada uno, más actividades asincrónicas (4 horas).

Encuentro Fecha Contenidos / Actividades
1 Jueves 24/8

17 a 21 h

presencial

Unidad 1 . Presentación del curso, docentes y estudiantes. Exposición teórica. Intercambio. Trabajo práctico grupal. Devolución conjunta.
2 Jueves 31/8

17 a 21 h

virtual sincrónico

Unidad 2. Exposición teórica, con utilización de presentación PP. Devolución conjunta en base a cuestionario sobre lectura indicada previamente. Exposición docente invitada: Silvia Tapia. Estudio de caso sobre movilidad turística y jóvenes.
3 Jueves 7/9

17 a 21 h

virtual sincrónico

Unidad 3. Exposición teórica oral, con utilización de presentación PP. Actividad con reproducción de corto. Intercambio sobre el video y contenidos de la unidad. Devolución de Actividad.
4 Jueves 14/9

17 a 21 h

presencial

Unidad 4. Exposición teórica, con utilización de presentación PP. Actividad de análisis de fuentes audiovisuales. Debate sobre temáticas para el trabajo final. Cierre del curso.
actividades asincrónicas 4 horas Actividades vinculadas a los contenidos de las unidades
ruralidades
Docente/s:

Dr. Bárbara Catalano
+ info

Dr. Nicolás Trivi
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 24 de agosto, 2023
Fecha de cierre: 14 de septiembre, 2023
Carga horaria: 20 horas
Aranceles e Inscripción

Personas con vinculación a UPC $11200

Personas sin vinculación a UPC $12000

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
martes, 22 de agosto, 2023
Organiza:

Secretaría de Posgrado e Investigación
Facultad de Turismo y Ambiente

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.