Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Construcción colectiva: pasó el primer encuentro de la Red de Organizaciones Socio-Comunitarias de Córdoba

En la Universidad Provincial hubo puesta en común por parte de las 10 organizaciones que conforman la Red de sus propuestas y proyectos educativos y culturales.
miércoles, 11 de septiembre, 2024

El Teatro Ciudad de las Artes de la UPC fue escenario del primer encuentro de la Red de Organizaciones Socio-Comunitarias de Córdoba, compuesta por 10 instituciones cuyas propuestas de trascendencia social y educativa fueron seleccionadas por una convocatoria lanzada por la Secretaría de Extensión de la casa de estudios, a través del Área de Fortalecimiento socio-comunitario y productivo.

Los proyectos de las organizaciones son financiados en concepto de capacitaciones, asesorías específicas, becas y transferencia tecnológica.

El vicerrector de la UPC, Daniel Artaza; y el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano, presidieron el primer encuentro cuyo propósito fue realizar un balance con cada una de las propuestas en marcha para analizar su impacto y alcance, y posibilitar una puesta en común para favorecer la construcción colectiva de la experiencia en red.

La subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, Claudia Maine, formó parte del evento en el que las organizaciones presentaron el desarrollo de sus propuestas en tres paneles categorizados con los ejes “Cuidado del ambiente”; “Educación emprendedora”; y “Promoción cultural, artística y patrimonial”.

Asistieron integrantes del Consejo de Extensión Universitaria de la UPC, docentes, becarias y becarios que forman parte del equipo de trabajo de la Red.

Las organizaciones son:

  • El Boticario de las Mariposas
  • Asamblea por la Reserva Bamba
  • Asociación Civil Humanidad Colaborativa
  • Fundación APADIM
  • Reserva CAMPESINA DEL Borde DE SALINAS
  • Fundación Nuestro Río
  • Yory Producciones Escénicas
  • Fundación Juntos a la par
  • Asociación Civil Gloriosa Cultura
  • Fundación Brújula barrial

La convocatoria tuvo el objetivo de fortalecer el vínculo de la Universidad con el conjunto de actores de la sociedad que sostienen importantes espacios colectivos, abordando diversas problemáticas en la provincia de Córdoba, como una de las dimensiones del proceso de regionalización en marcha de la casa de estudios a través de la articulación comunitaria.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.