La crisis climática se presenta como uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI. Sus impactos ya son visibles y desiguales, afectan con mayor fuerza a los sectores y territorios más vulnerables. Para atender este desafío es que se realizó, en el marco de la Conferencia Climática Internacional (CCI), el panel “Llamado a la acción climática intersectorial”, del que participó la Universidad Provincial, representada por su vicerrector, Daniel Artaza y por el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente, Fernando Westergaard.
El panel contó con la presencia de referentes del ámbito público, académico, científico, empresarial y de la sociedad civil y fue un verdadero espacio de diálogo en el que se discutió, de manera multisectorial, articulada y urgente, la necesidad de garantizar la justicia climática, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia de nuestras comunidades.
En ese contexto, se lanzó oficialmente el Observatorio Provincial de Acción Climática (OPAC), espacio del que la Universidad Provincial, como institución académica referente de la provincia, es miembro. El OPAC es una iniciativa estratégica enmarcada en el componente de gobernanza del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC). Se trata de un organismo técnico y consultivo que tiene como misión monitorear, evaluar y asesorar en la implementación de las políticas climáticas provinciales, promoviendo la generación de conocimiento, la innovación científica y la cooperación interinstitucional.
Las autoridades de la UPC compartieron panel con la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia, María Victoria Flores, además de representantes de las universidades nacionales de Córdoba y Villa María, Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Universidad Siglo 21, Universidad Católica y Blas Pascal.
La actividad se desarrolló en el Complejo Feriar, en el marco de la Conferencia Climática Internacional (CCI), un encuentro organizado por el Gobierno provincial que convocó a más de 5500 asistentes y 150 expositores de más de 20 países.