Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad de Arte y Diseño

Trayecto de Formación Musical en Instrumento – Ciclo Básico

FAD
Objetivos de la Carrera

Objetivos Generales del Trayecto de Formación Musical en Instrumento - Ciclo Básico

  • Dominar las técnicas básicas del instrumento que ha elegido estudiar y conocer los aspectos organológicos del mismo (construcción, elementos componentes, etc., y en el caso de la voz, un conocimiento preciso del aparato fonador).
  • Manejar con destreza la lectoescritura musical desde lo audio-perceptual.
  • Desarrollar y aplicar las capacidades mencionadas en los puntos anteriores al insertarse en un proyecto musical grupal.
Perfil del Egresado

Se espera un estudiante que haya adquirido las nociones básicas de la simbología musical, el desarrollo de las capacidades auditivas aplicadas a la práctica vocal e instrumental y la adquisición de las capacidades técnicas del instrumento de su elección.

Plan de Estudio
  • Lenguaje y Práctica Musical I
  • Ensamble I
  • Instrumento I (según la mención en instrumento seleccionada *)
  • Fonética I – Italiana (sólo para Canto clásico)

* Arpa, Guitarra clásica, Guitarra popular, Piano clásico, Piano popular, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Corno, Trombón, Percusión, Canto clásico, Canto popular, Acordeón a piano, Bandoneón, Aerófonos andinos y Charango.

  • Lenguaje y Práctica Musical II
  • Ensamble II
  • Instrumento II (según la mención en instrumento seleccionada *)
  • Fonética II – Italiana (sólo para Canto clásico)

* Arpa, Guitarra clásica, Guitarra popular, Piano clásico, Piano popular, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Corno, Trombón, Percusión, Canto clásico, Canto popular, Acordeón a piano, Bandoneón, Aerófonos andinos y Charango.

  • Lenguaje y Práctica Musical III
  • Ensamble III
  • Instrumento III (según la mención en instrumento seleccionada * )
  • Fonética III – Italiana (sólo para Canto clásico)

* Arpa, Guitarra clásica, Guitarra popular, Piano clásico, Piano popular, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Corno, Trombón, Percusión, Canto clásico, Canto popular, Acordeón a piano, Bandoneón, Aerófonos andinos y Charango.

Identificación de la carrera:
Nombre del título a otorgar
Trayecto de Formación Musical en Instrumento - Ciclo Básico
Nivel Académico
Carrera de Trayecto Preuniversitario
Duración estimada
3 (tres) años
Carga horaria total
576 (quinientas setenta y seis) horas reloj (864 horas cátedra). En Canto clásico son 704 (setecientas cuatro) horas reloj por el agregado de la asignatura Fonética I, II y III (1.056 horas cátedra).
Requisitos de ingreso:

1. Los aspirantes deben presentar la documentación que certifique la aprobación del nivel primario y una edad mínima de 12 años.

2. Otra documentación: D.N.I. y autorización o consentimiento de padre, madre o tutor en caso de ser menor de 18 años que debe ser presentado de manera personal por los adultos mencionados, certificado médico correspondiente de acuerdo a reglamentaciones vigentes.

Resoluciones:
Resolución Rectoral
Nro. 226/2022
Fecha: 22/08/2022
Ciclo preuniversitario básico

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.