Programas específicos del área:
El Programa plantea a la evaluación continua como fundamental dado que permite ir realizando ajustes, reorientando la marcha, como modo de capitalizar las experiencias positivas y rectificar errores. Se visualiza como oportunidad para la comprensión profunda basada en información empírica y conceptual en relación con la visión-misión, los objetivos, contenidos y funciones de la Universidad Provincial y a los fines que asista a producir juicios de valor para la toma de decisiones. Proceso horizontal, flexible y participativo que integra a todos los miembros de la comunidad educativa y habilita a una práctica institucional sistémica, consensuada en la transparencia y confianza mutua.
–
Proyecto “Repositorio digital accesible para la inclusión de personas con discapacidad en la educación superior” del Foro de Universidades de la Región Centro”
Financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CF), este proyecto tiene como finalidad visibilizar las valiosas experiencias que las universidades de la Región Centro realizan en relación a la inclusión de personas con discapacidad en la educación superior y posibilitar la generación de acciones compartidas. El 10 de noviembre del 2015 se realizó en Córdoba un Encuentro Regional que permitió realizar un relevamiento de actores y áreas de las universidades de la Región Centro dedicados a la temática y una primera aproximación al estado de desarrollo de la problemática. De manera consensuada con los responsables del Foro, y equipos técnicos referentes de las tres provincias, la Universidad Provincial de Córdoba planificará e implementará diferentes acciones que posibilitarán la creación de una colección referida a la Accesibilidad Académica en un repositorio digital, acompañando este proceso con difusión de esta colección, capacitación de las Universidades y asesoramiento para que el material sea accesible.
Referente:
Lic. Miriam Susana Abascal
Tiene como objetivo implementar e impulsar el uso de las aulas virtuales a través de la plataforma educativa como complemento y apoyo de las clases presenciales y como acceso a la virtualidad en los espacios curriculares de las carreras de grado de la Universidad en una primera etapa y luego hacerlo extensivo a la carreras de pregrado.
Referentes: Lic. Gabriela del Carmen Ruiz – Guillermo Suárez – Mgter. Mariana Dallera
Mail: [email protected]
El presente programa implica la presencia de un componente decisional en tanto efectiviza a través de su puesta en marcha una política de inclusión focalizada en las trayectorias de los estudiantes en su acceso y permanencia, como así también en el acompañamiento a los egresados para el pleno ejercicio de la profesión y su inserción en el mundo del trabajo.
Seminarios primer cuatrimestre 2023
- Construcción de Paz y Convivencia en la Diversidad: herramientas para la resolución de conflictos
- La Interculturalidad como práctica y Perspectiva: Saberes Coloniales y Saberes Originarios en Córdoba
- Perspectiva de género
- Herramientas para la autogestión desde Otras economías. Autogestión y Cooperativismo
- Discapacidad y Accesibilidad
Bkp Certificados IGP
Programa Compromiso Social y Político de Jóvenes Cordobeses, conferencias y seminarios
- Certificados Conferencia 4 de Mayo
- Certificados Conferencia 13 de Abril
- Certificados Conferencia 18 de Mayo
- Certificados Conferencia 27de Abril
- Certificados Programa COMPLETADO
- Certificados Seminario CENTRO 1
- Certificados Seminario CENTRO 2
- Certificados Seminario NORTE
- Certificados Seminario OESTE
- Certificados Seminario SUR
- Certificados Seminario UNIVERSITARIO