La Universidad Provincial de Córdoba (UPC), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT), continúa fortaleciendo la articulación territorial con eje en la innovación productiva. En el marco del Acuerdo de Colaboración con la Cooperativa de Trabajo Productores de Churqui Cañada Ltda., se concretó un nuevo avance en el desarrollo del Proyecto de Reconversión Agroambiental mediante Forraje Verde Hidropónico (FVH).
Como parte de las acciones de investigación, con asistencia técnica y monitoreo de la SeCiAT, se autorizó el traslado de tres ejemplares bovinos desde el paraje Los Hormigueros (departamento Cruz del Eje) hacia Churqui Cañada (departamento Tulumba). Estos animales presentan características biogenéticas y adaptativas claves para los estudios que se desarrollan en el marco del proyecto, articulado con la carrera de Tecnología y Biotecnología de los Alimentos, que se dicta en la Sede Cruz del Eje.
El objetivo central es evaluar el impacto del FVH en el rendimiento productivo. Este paso resulta fundamental para validar la eficacia de las tecnologías hidropónicas aplicadas a la producción pecuaria en contextos de reconversión agroambiental.
El proyecto busca posicionar el Forraje Verde Hidropónico como una alternativa sostenible, eficiente y rentable para el desarrollo agropecuario del noroeste cordobés. Entre sus objetivos específicos se destacan:
-
Desarrollar técnicas hidropónicas adaptadas a las condiciones agroecológicas de la región.
-
Fortalecer la transferencia de tecnología y saberes a productores locales.
-
Promover prácticas agroambientales que optimicen el uso del agua y reduzcan la presión sobre los recursos naturales.
-
Consolidar redes de cooperación científico-técnica entre la UPC y actores territoriales.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia institucional más amplia de la UPC, orientada a aportar conocimiento aplicado y promover soluciones tecnológicas que mejoren la sustentabilidad de los sistemas productivos rurales.
Desde una perspectiva de desarrollo territorial con equidad, la Universidad Provincial de Córdoba reafirma su compromiso con la generación de alternativas que fortalezcan las economías regionales, en especial en el norte y noroeste provincial: zonas históricamente postergadas pero con alto potencial productivo. Integrar estos territorios al desarrollo estratégico de la Región Centro es una prioridad que convoca a la articulación entre saberes académicos, capacidades locales y políticas públicas.
Seguiremos informando sobre los avances de esta iniciativa que conjuga ciencia, tecnología y compromiso territorial.