Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Ampliar horizontes de conocimiento: la Facultad de Arte y Diseño (FAD) suma 7 carreras a su oferta académica

La mayoría son licenciaturas con títulos intermedios en tecnicaturas. De este modo, la oferta de esa unidad académica quedó compuesta por un total de 28 propuestas formativas.
viernes, 13 de diciembre, 2024

Crece la oferta académica 2025 de la UPC y, con ella, las posibilidades en numerosos sentidos para la comunidad universitaria.

A las nutridas y facundas propuestas en las sedes regionales de la casa de estudios, se suman novedades en el Campus Sur de la ciudad de Córdoba: la Facultad de Arte y Diseño (FAD) presentó 7 nuevas carreras que engrosarán su oferta académica de cara al primer semestre del 2025.

En un encuentro presidido por la rectora, Julia Oliva Cúneo, la decana de la FAD, Viviana Fernández, compartió nuevas ofertas que se suman a las preexistentes y constituyen valiosas opciones formativas, casi todas licenciaturas con títulos intermedios en tecnicaturas.

Las ofertas nuevas son las siguientes:

  • Licenciatura en Artes Mediales con titulación intermedia en Tecnicatura Universitaria en Artes Mediales
  • Licenciatura en Fotografía con titulación intermedia en Tecnicatura Universitaria en Fotografía
  • Licenciatura en Artes Escenotécnicas con orientación en Iluminación del espectáculo, Sonido del espectáculo, Escenografía, Caracterización y Vestuario Escénico con titulación intermedia en Tecnicatura Universitaria en Artes Escenotécnicas.
  • Licenciatura en Diseño con titulación intermedia en Tecnicatura Universitaria en Tecnologías del Diseño
  • Licenciatura en Música Popular Argentina con orientación en Intérprete musical y en Arreglador musical con titulación intermedia en Tecnicatura Universitaria en Música Popular Argentina
  • Licenciatura en Gestión Cultural con titulación intermedia en Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
  • Profesorado de Artes en Artes Visuales

De este modo, la oferta de la FAD quedará compuesta en 2025 por 12 carreras de grado, entre las que se incluyen las seis licenciaturas plenas nuevas que poseen tecnicaturas universitarias como titulación intermedia; 13 carreras de pregrado y 3 trayectos de formación en instrumento, lo que da un total de 28 carreras.

Del encuentro participaron el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré; el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi; y la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Alicia Olmos.

También integrantes de la gestión decanal de la FAD, autoridades educativas y de coordinación de carreras, docentes y estudiantes de esa unidad académica.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.