Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

14 personas terminaron este año los estudios secundarios en la Sede del CENMA UPC “Maite Amaya”

En un encuentro en la Facultad de Arte y Diseño (FAD) se llevó a cabo el cierre de año y entrega de certificados a estudiantes de este espacio de terminalidad educativa con orientación artística para el colectivo LGBTTTIQ+.
jueves, 19 de diciembre, 2024

Bajo el nombre “Mística de TRANSición”, la Sede del CENMA UPC del Programa de Extensión “Maite Amaya” llevó a cabo un acto de cierre de año en el que se entregaron reconocimientos a la totalidad de estudiantes que asiste a este espacio, incluidas 14 personas que finalizaron los estudios secundarios.

La Sede del CENMA UPC pertenece a la modalidad de educación de jóvenes y adultos y es la primera en la provincia de Córdoba con orientación en arte y cultura. Tiene el propósito de acompañar en la finalización de trayectorias escolares y constituirse como puente con la educación superior universitaria para la continuidad en el proceso de accesibilidad y fortalecimiento de derechos integrales del colectivo LGBTTTIQ+.

El acto de cierre de año tuvo lugar en la Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino Spilimbergo” de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) y contó con la presencia del secretario de Extensión de la UPC, Gonzalo Pedano; la directora de la Editorial Universitaria de la casa de estudios, Mariela Edelstein; e integrantes de la comunidad educativa del CENMA UPC.

Participantes del encuentro denominaron “Mística de TRANSición” a la celebración del tiempo vivido y a la posibilidad de TRANSicionar a un nuevo ciclo.

Durante el acto de entrega de certificados a las 14 personas que finalizaron los estudios secundarios, y a la totalidad de estudiantes que forma parte del CENMA UPC, estudiantes y docentes intervinieron con expresiones musicales, artísticas, literarias y fotográficas.

La Sede del CENMA UPC del Programa de Extensión “Maite Amaya” fue inaugurada en 2023, en el marco de las efemérides del 17 de mayo, “Día internacional de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”, y “Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación sexual, identidad y expresión de género”.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.