Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Firmas que impulsan derechos y promueven el desarrollo regional

Se suscribió el contrato para la construcción de la sede regional Cruz del Eje de la Universidad Provincial.
miércoles, 11 de diciembre, 2024

Acciones concretas para impulsar el acceso equitativo en el territorio a los estudios universitarios: la Universidad Provincial, representada por su rectora, Julia Oliva Cúneo, firmó el contrato para la construcción de la sede regional de la casa de estudios en Cruz del Eje.

El encuentro, llevado a cabo en instalaciones de la UPC, contó con la participación del secretario de Administración y Recursos Humanos, Marcelo Cuello; Juan Giménez Grella, coordinador General del programa UPC Federal, Carolina Antonutti, Guillermo Lima y Carolina Donadi, representantes de la Comisión Evaluadora y representantes de la empresa que obtuvo la Obra 7063 de la Licitación Pública 001/2024 para la creación de la Sede Regional Cruz del Eje de la Universidad Provincial.

La Licitación Pública 001/2024 fue publicada en el Boletín Oficial de Córdoba el 18 de septiembre en relación a las construcciones de siete sedes regionales de la UPC: San Francisco, Laboulaye, Morteros, Arroyito, Deán Funes, Cruz del Eje y Mina Clavero. La apertura de las propuestas de oferentes se llevó a cabo el 22 de octubre por parte de la Comisión de Apertura y Evaluación de Ofertas designada a tal fin.

La firma del contrato es el inicio de esta importante instancia que impulsará el progreso educativo y el desarrollo socioproductivo en esta región del noroeste de la provincia de Córdoba, en el marco de una trama global vincular integrada por oportunidades de formación en educación superior para juventudes en el territorio y crecimiento y fortalecimiento de la agenda económica, tecnológica y científica local.

En agosto, en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el gobernador Martín Llaryora anunció en Cruz del Eje la construcción de una sede regional de la UPC en un sector estratégico colindante con otras instituciones educativas, con horizonte en la conformación de un polo tecnológico-educativo de jerarquía.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.