Cada seis años, las universidades son evaluadas institucionalmente mediante un procedimiento riguroso definido por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que consta de dos partes: un proceso de autoevaluación y una evaluación externa a cargo de pares evaluadores.
El proceso integral es complejo y tiene como finalidad fortalecer la calidad institucional de la universidad examinada a través de elevados estándares de análisis y control de sus funciones.
En el caso de la Universidad Provincial, el proceso de evaluación de CONEAU en el año 2014 acreditó su consolidación institucional y posibilitó que un año después la casa de estudios obtuviera el reconocimiento nacional como institución miembro del sistema universitario nacional a raíz del decreto presidencial 1891/15, obteniendo de esta manera sus títulos validez nacional.
El siguiente proceso de evaluación institucional requerido por CONEAU abarcó el período 2016 a la fecha, ante lo que la casa de estudios se abocó en primer lugar a elaborar un minucioso informe de autoevaluación que reúne evidencia empírica sobre el funcionamiento, objetivos, propuestas educativas y proyectos académicos que la determinan.
Dicho informe de autoevaluación fue presentado el 15 de octubre de este año ante la CONEAU y se caracterizó por la participación de los cuatro claustros de la UPC en su gestión, la elaboración de documentos técnicos de autoevaluación y la recopilación de información sistémica acerca de las funciones universitarias de las UPC, sus potencialidades, propósitos y perspectivas de la casa de estudios.
Constó de siete dimensiones de desarrollo institucional:
- Contexto local y regional
- Misión y proyecto institucional. Gobierno y gestión
- Gestión académica
- Investigación, desarrollo y creación artística
- Extensión, producción tecnológica y transferencia
- Integración e interconexión de la Universidad
- Bibliotecas
El documento final de autoevaluación fue presentado públicamente en un encuentro en septiembre en la Facultad de Educación y Salud (FES), previo a entregarlo ante la CONEAU. El proceso se completará con una evaluación externa del organismo a llevarse a cabo en 2025, y en la que se ahondará en criterios y funcionamiento de la UPC para una evaluación integral que aporte a su afianzamiento institucional y académico
Una vez finalizado el proceso de evaluación de la CONEAU, y en base a los requerimientos y sugerencias por parte de este organismo, la UPC elaborará un nuevo plan de desarrollo institucional para los próximos seis años.