El miércoles 16 de octubre de 2024, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) llevó a cabo su Jornada de Puertas Abiertas, en el marco de la cual se realizó el Encuentro Extensionista “Universidad, Comunidad y Compromiso Social”. Este evento, organizado por el Consejo de Extensión de la UPC, reunió a toda la comunidad extensionista y a diversos actores sociales para reflexionar sobre la importancia de la extensión universitaria.
El Encuentro, impulsado a partir del “Programa de Fortalecimiento de la Curricularización de la Extensión Universitaria”, tuvo como propósito realizar un balance del desarrollo de los proyectos y programas, así como reflexionar críticamente sobre su alcance e impacto en la sociedad. La jornada tuvo lugar en la Sala Menor Ciudad de las Artes y estuvo abierta al público, para visibilizar y compartir las actividades realizadas a lo largo del año.
Durante todo el día, se llevaron a cabo diversos paneles con diecinueve ponencias en los que participaron docentes, egresados y estudiantes, fomentando un espacio de reflexión sobre los procesos de vinculación con otros actores e instituciones, así como un debate sobre las propuestas de curricularización de la extensión universitaria, entre otros temas específicos.
De esta forma, la UPC reafirma su compromiso social mediante la integración de procesos extensionistas que promueven la curricularización, la interdisciplinariedad y el diálogo de saberes. Estos ejes son fundamentales para fortalecer la relación entre la universidad y las comunidades, favoreciendo la coproducción de conocimientos y el aprendizaje situado, aspectos que enriquecen la formación integral de los graduados. Este encuentro es una clara muestra del compromiso de la UPC con la educación pública, gratuita y de calidad, resaltando la importancia de la colaboración entre la universidad y la comunidad en la construcción de un futuro más justo y equitativo.
Como resultado y balance de lo realizado, el Consejo de Extensión elaboró el siguiente documento final:
«El Consejo de Extensión de la UPC quiere manifestar por medio de la presente su sincero agradecimiento a los/las referentes de las 19 propuestas extensionistas que participaron el pasado 16 de octubre del Encuentro «Universidad, comunidad y compromiso social».
Se puso en evidencia la gama amplia y variada de proyectos y programas que constituyen hoy la comunidad extensionista de la UPC y que se encuentran actualmente desarrollando diversas actividades en instituciones educativas, centros culturales, merenderos, hogares de día, entre otros espacios, en un complejo contexto socio comunitario cuyas demandas se acrecientan día a día.
Entre los planteos realizados, además de los balances presentados por cada proyecto y/o programa, se destaca la necesidad de definir con mayor claridad el tipo de extensión que queremos realizar y la importancia de construir una definición propia, colectiva con elementos «irrenunciables» y distintivos.
Se asumió asimismo el compromiso de continuar avanzando en el fortalecimiento de la curricularización de la extensión a partir de las trayectorias y experiencias de cada unidad académica, en virtud de los recorridos ya transitados pero proyectando un esfuerzo colectivo a expresarse en la apertura de espacios de debate y formación específicamente extensionistas.
Mencionamos especialmente la emoción vivida con las presentaciones realizadas por los proyectos de extensión de orquestas infanto juveniles realizadas en la galería de la Escuela Spilimbergo en la que participaron la «Justo Band» integrada por estudiantes de la Escuela «Justo Páez Molina» y la orquesta de reciclados de la Fundación «JUVIPS» integrada por jóvenes de distintos barrios de Córdoba Capital.
Finalmente, el Consejo toma nota de las observaciones críticas formuladas por diversos referentes en cuanto a las formas de organización, participación y relación con el «territorio» y la necesidad de tener más presencia y visibilidad institucional como UPC. Así como también manifiesta su repudio a la política nacional de desfinaciamiento de la educación pública y superior que están sufriendo las universidades nacionales y que no hace más que agravar las desigualdades sociales preexistentes.»
Consejo de Extensión UPC