El Teatro Ciudad de las Artes de la UPC fue escenario del primer encuentro de la Red de Organizaciones Socio-Comunitarias de Córdoba, compuesta por 10 instituciones cuyas propuestas de trascendencia social y educativa fueron seleccionadas por una convocatoria lanzada por la Secretaría de Extensión de la casa de estudios, a través del Área de Fortalecimiento socio-comunitario y productivo.
Los proyectos de las organizaciones son financiados en concepto de capacitaciones, asesorías específicas, becas y transferencia tecnológica.
El vicerrector de la UPC, Daniel Artaza; y el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano, presidieron el primer encuentro cuyo propósito fue realizar un balance con cada una de las propuestas en marcha para analizar su impacto y alcance, y posibilitar una puesta en común para favorecer la construcción colectiva de la experiencia en red.
La subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, Claudia Maine, formó parte del evento en el que las organizaciones presentaron el desarrollo de sus propuestas en tres paneles categorizados con los ejes “Cuidado del ambiente”; “Educación emprendedora”; y “Promoción cultural, artística y patrimonial”.
Asistieron integrantes del Consejo de Extensión Universitaria de la UPC, docentes, becarias y becarios que forman parte del equipo de trabajo de la Red.
Las organizaciones son:
- El Boticario de las Mariposas
- Asamblea por la Reserva Bamba
- Asociación Civil Humanidad Colaborativa
- Fundación APADIM
- Reserva CAMPESINA DEL Borde DE SALINAS
- Fundación Nuestro Río
- Yory Producciones Escénicas
- Fundación Juntos a la par
- Asociación Civil Gloriosa Cultura
- Fundación Brújula barrial
La convocatoria tuvo el objetivo de fortalecer el vínculo de la Universidad con el conjunto de actores de la sociedad que sostienen importantes espacios colectivos, abordando diversas problemáticas en la provincia de Córdoba, como una de las dimensiones del proceso de regionalización en marcha de la casa de estudios a través de la articulación comunitaria.