Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Con un taller vivencial pasó el Festival Desafiarte por la Universidad Provincial

“Accesibilidad cultural, más allá de una rampa”, fue el título de la jornada de capacitación certificada abierta al público que ahondó en la situación actual del arte en sus procesos inclusivos.
jueves, 29 de agosto, 2024

Con el propósito de brindar un espacio formativo acerca de la temática de discapacidad, sus conceptualizaciones desde un enfoque sociohistórico y sus relaciones con el arte, en el marco de la 22° edición del Festival Desafiarte se llevó a cabo un taller vivencial certificado en la Universidad Provincial.

El encuentro, dirigido a personas con discapacidad, familias, colectivos educativos, culturales y artísticos, y público en general, tuvo lugar en la Sala Farina de la Ciudad de las Artes y contó con la presencia del secretario de Extensión de la UPC, Gonzalo Pedano.

Las coordinadoras generales de la Fundación Desafiarte por la Inclusión, Adriana Torriglia y Liliana Villena, desplegaron un taller vivencial expositivo-deliberativo a los fines de generar instancias de formación e intercambio acerca de la situación actual del arte en sus procesos inclusivos, de las y los artistas con discapacidad, de sus instancias formativas educacionales y las gestiones culturales inclusivas en la sociedad.

El Festival Desafiarte propone todos los años actividades artísticas que convocan a personas e instituciones a abordar desde una perspectiva constructiva el vínculo entre arte, discapacidad e inclusión. En cada edición, el Festival ofrece además un espacio de capacitación e intercambio de experiencias en relación a derechos y oportunidades de acceso al arte y la cultura.

De este modo la UPC fue escenario de un espacio socializador de la   experiencia artística con eje en conceptos como diversidad, inclusión cultural y accesibilidad cultural.

El plan de actividades consistió en acciones vivenciales y de intercambio grupal, y exposiciones en relación al despliegue sociohistórico conceptual de paradigmas colectivos influyentes.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.