Con el propósito de brindar un espacio formativo acerca de la temática de discapacidad, sus conceptualizaciones desde un enfoque sociohistórico y sus relaciones con el arte, en el marco de la 22° edición del Festival Desafiarte se llevó a cabo un taller vivencial certificado en la Universidad Provincial.
El encuentro, dirigido a personas con discapacidad, familias, colectivos educativos, culturales y artísticos, y público en general, tuvo lugar en la Sala Farina de la Ciudad de las Artes y contó con la presencia del secretario de Extensión de la UPC, Gonzalo Pedano.
Las coordinadoras generales de la Fundación Desafiarte por la Inclusión, Adriana Torriglia y Liliana Villena, desplegaron un taller vivencial expositivo-deliberativo a los fines de generar instancias de formación e intercambio acerca de la situación actual del arte en sus procesos inclusivos, de las y los artistas con discapacidad, de sus instancias formativas educacionales y las gestiones culturales inclusivas en la sociedad.
El Festival Desafiarte propone todos los años actividades artísticas que convocan a personas e instituciones a abordar desde una perspectiva constructiva el vínculo entre arte, discapacidad e inclusión. En cada edición, el Festival ofrece además un espacio de capacitación e intercambio de experiencias en relación a derechos y oportunidades de acceso al arte y la cultura.
De este modo la UPC fue escenario de un espacio socializador de la experiencia artística con eje en conceptos como diversidad, inclusión cultural y accesibilidad cultural.
El plan de actividades consistió en acciones vivenciales y de intercambio grupal, y exposiciones en relación al despliegue sociohistórico conceptual de paradigmas colectivos influyentes.