Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial participó de talleres educativos en el Complejo Esperanza

Estudiantes y docentes de la Facultad de Educación y Salud, junto con integrantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba (SENAF), llevaron a cabo actividades didácticas con adolescentes enfocadas en derechos, respeto por la diversidad y fortalecimiento de la autonomía.
miércoles, 31 de julio, 2024

Estudiantes y docentes de la Facultad de Educación y Salud (FES) de la Universidad Provincial participaron de dos jornadas de dictados de talleres educativos y recreativos en el Complejo Esperanza de Córdoba.

La actividad estuvo enfocada en promover vínculos positivos entre adolescentes en conflicto con la ley penal, promoviendo acciones de cuidado y respeto por la diversidad; y enfocar en propósitos relacionados con la libertad y posibles desafíos que tendrán cuando salgan del Complejo.

Las y los participantes, pertenecientes a la Licenciatura en Pedagogía Social de la FES, dictaron los talleres junto con miembros de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba (SENAF) en el marco de un proyecto para trabajar la Educación Sexual Integral (ESI) con jóvenes en el Complejo que fue dirigido por Mariela Edelstein, una de las cinco docentes de UPC que formó parte de las actividades junto con 15 estudiantes de la carrera.

Los trabajos, con eje en los cinco lineamientos de la ESI (reconocer la perspectiva de género; respetar la diversidad; valorar la afectividad; ejercer nuestros derechos; cuidar el cuerpo), fueron desarrollados de forma lúdica y didáctica, promoviendo intercambio de saberes y experiencias de vida en contextos de vulnerabilidad social.

El proyecto consistió en una articulación interfacultades (la Facultad de Educación y Salud junto con la Facultad de Educación Física) para prácticas en territorio; en el caso de la FEF, estudiantes llevaron a cabo una actividad el verano pasado en el Complejo.

De los talleres recreativos de la FES participaron, además de Edelstein, las docentes Karina Torta, Verónica Zavala, Alejandra Vieytes y Stella Méndez; y las y los estudiantes Fátima Salvo; Rocío Iglesias; Diana Flores; Fernanda Cañete; Walter Vera; Jonatan Ruiz; Fabricio Juárez; Valeria Córdoba; Cecilia López; Virginia Altamirano; Leyla Ramello; Marina Pereyra; Melany Diosquez; Raquel González y Luz Palacios.

El Complejo Esperanza cuenta actualmente con alrededor de 160 jóvenes en contexto de encierro, de entre 16 y 19 años.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.