Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial, sede de un nuevo encuentro del Foro de Rectoras y Rectores de Córdoba

Se delinearon proyectos articulados con la presencia de Intendente de la capital, el ministro de Educación de la provincia, y el Arzobispo de Córdoba.
martes, 4 de junio, 2024

La Universidad Provincial fue escenario este lunes de una nueva reunión del Foro de Rectoras y Rectores de Universidades de Córdoba, en un encuentro que en esta ocasión contó con la participación del intendente de la capital, Daniel Passerini; el ministro de Educación de la provincia, Horacio Ferreyra; y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi.

En el foro, en el que UPC estuvo representada por su rectora, Julia Oliva Cúneo, y el vicerrector, Daniel Artaza, estuvieron representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Villa María, la UTN-Regional Córdoba, ​la UTN-Regional San Francisco, la UTN-Regional Villa María, la Universidad Siglo 21, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas.

El encuentro inició con la invitación del ministro de Educación Ferreyra a participar del programa del Gobierno de Córdoba “Compromiso Alfabetizador: Enseñar Más. Garantizar aprendizajes en el marco de la escuela posible”, que busca fortalecer procesos de múltiples alfabetizaciones de estudiantes en el abordaje y resolución de situaciones vinculadas con la oralidad, la lectura y la escritura. Las rectoras y los rectores firmaron un documento de compromiso para colaborar con el desarrollo del programa.

Luego fue el turno del intendente Passerini, quien compartió los avances y proyectos del Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU), un flamante organismo cuya función es traducir en políticas públicas los estudios académicos y científicos de las universidades que conlleven bienestar a la ciudadanía.

El director del IPLAMU, Juan Carlos Mansilla, presente en el Foro, contó que entre otras temáticas a abordar se encuentra lo relacionado con el programa “¿Qué sabemos de Córdoba?”, cuyo objetivo es recopilar, integrar y difundir las investigaciones de las universidades sobre las características identitarias de la ciudad de Córdoba.

El arzobispo de Córdoba, Monseñor Ángel Rossi, cerró un nuevo encuentro del Foro que se caracterizó por una agenda cargada de proyectos de articulación interinstitucional.

El Foro de Rectoras y Rectores se gestó en 2013 mediante la llamada “Declaración de Brochero” en la cual las universidades de Córdoba, en conjunto con Cáritas, crearon una mesa para posibilitar un espacio de encuentro y fomentar la educación en todos sus niveles.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.