Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Editorial Universitaria, UPC

La Editorial de la Universidad Provincial, presente en la 48ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires

Se lleva a cabo en el predio de La Rural hasta el 13 de mayo, bajo el lema "Libros, cultura y Democracia"
sábado, 4 de mayo, 2024

Como ya es tradición en este importante evento de la cultura, la provincia de Córdoba se hizo presente con un stand institucional gestionado por la Agencia Córdoba Cultura. En el espacio provincial, las editoriales independientes, comerciales y universitarias de Córdoba exponen sus libros.

En este marco, referentes de la editorial de la UPC visitaron el stand aportando su material impreso. Esta feria se trata de un importante espacio de encuentro de la producción editorial nacional e internacional, por lo que estamos orgullosos de formar parte una vez más.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

Nuestra editorial trabaja con colecciones centradas en la producción académica a cargo de docentes y, también con colectivos comunitarios vinculados al territorio del que la UPC forma parte. 

Es así que llevamos libros de la colección indígena Mafalda Tapia, la producción del proyecto Narraciones Colectivas, Entreversos, el libro que sistematiza la experiencia de más de diez años de La Morera, el primer libro de la colección literaria Palabras Faunas, El desmonte de la niebla, que recopila poemas de Matías Barnes, así como el libro Jóvenes y discursos, los sujetos dicen sus territorios, que nuclea producción de investigadores e investigadoras de las universidades Nacional y Provincial.

Desde el programa Narraciones colectivas, cuyas docentes a cargo formaron parte del grupo que realizó la visita a la feria, ratifican la importancia que la universidad forme parte y aporte de la circulación del conocimiento de colectivos mayormente excluidos de la producción editorial.

La UPC se posiciona en el stand de la provincia

El conocimiento se valida también en los libros y en la producción editorial y por ello la presencia en eventos tan importantes como este es también una manera de dejar posicionamiento teórico y cultural. 

Quedaron en el stand folletos de distribución gratuita en los que las y los visitantes podrán acceder a la producción de la Editorial de la UPC de circulación libre, que constituye nuestro acervo más importante.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.