Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Fin de semana con teatro “a full” en la Ciudad de las Artes

Mirá la programación del 3 al 5 de mayo. ¡Hay de todo!
viernes, 3 de mayo, 2024

Llega a Ciudad de las Artes el espectáculo de Noelia Custodio y Charo López: ¡Qué olor! Basado en el exitoso programa de radio. 

Además, recibimos a Pablo Angelli y uno de esos personajes más famosos: El Show de Carmen. 

Para quienes disfrutan del teatro independiente cordobés, tres obras se presentan en la Sala Menor: Mi hijo solo camina un poco más lento, Siripo y La Verdadera Juana. Y para nuestros más pequeños: El payaso de Oz. 

 

Programación

 MI HIJO SOLO CAMINA UN POCO MAS LENTO

Una familia, disfuncional por donde se la mire, se reúne para festejar el cumpleaños de Branko, el cual padece una enfermedad degenerativa que le va haciendo perder movilidad. Es el detonante para hablar -con humor y sinceridad brutal- de todo lo que alguna vez importó y que siempre debiera importarnos: la memoria, la familia, el paso del tiempo, la aceptación de la diferencia, la juventud, el amor, el miedo, la soledad, la belleza, el abandono, la locura, la enfermedad… La vida.

Elenco

Joaquín Rodríguez, Irene Gonnet, Sandra Stuto, Gabriel Cambiasso, Máxima Sayavedra, Eduardo Ferreyra, Marcos Levisman, Sol Argayo, Angel Fiore, Carolina Scarafía y Rodrigo Ferrer.

3 y 10 de mayo │20:00│ Sala Menor

Calificación: + 13

Entradas: $6.000. 

 

 

EL SHOW DE CARMEN

Pablo Angeli presenta uno de sus personajes exitosos: Carmen, la mamá de Luly. Un nuevo show de stand up de este personaje tan querible y gracioso que cuenta, con mucho humor, anécdotas familiares y de matrimonio.

En Carmen hay un poco de cada madre argentina. Con su dulzura, inseguridades y porque no con un poco de su maldad.

Sin dudas el mejor show del comediante.

3 de mayo│21:00│ Sala Mayor

Calificación: + 13

Entrada: $16.500.  



CICLO “SIRIPOS” 

Siripos es un ciclo de cuatro obras originales que proponen una relectura del texto clásico de “Siripo”, la primera obra de temática no religiosa que se escribió en el Virreinato del Río de la Plata. Si bien la obra de Manuel de Lavardén lleva por título el nombre de un cacique Timbu, cuenta la historia de Lucía de Miranda, a quien la literatura argentina convirtió en el modelo de la cautiva blanca. A su vez, Siripo se convirtió en un prototipo del “salvaje americano”. El texto dramático original se encuentra perdido dado que, supuestamente, desapareció en el incendio del teatro de la Ranchería en 1792. Sólo se conserva el segundo acto, encontrado y transcripto en 1860 por José María Gutiérrez. Producida y curada por Gustavo Blázquez, este ciclo se propone multiplicar los sentidos de este relato fundacional de la Historia de teatro nacional. Actualizar Siripo supuso volver sobre el amor, el deseo, las pasiones, la conquista del territorio, el uso de las mujeres como objetos de intercambio, el fuego, los incendios y la pampa, la escritura y la maquinaria teatral.

 4, 11, 18 y 25 de mayo│20:00│Sala Menor


14 de mayo │20:00 │ Sala Menor

SIRIPO. EL FIN DE UN INSTANTE

Dirección general: Jorge Pinus

Actuación: Clara Segura; Ángeles Tripiana

Piano: Pericles Pinus

Coreógrafa: Sol Peralta

11 de mayo │20:00│ Sala Menor

FUEGO

Dirección y dramaturgia: Marcelo Arbach

Actuación: Constanza Benito, Carlos Lima

Artista visual: Claudio Cao

Asistencia de dirección y técnica: Gonzalo Maldonado

Redes y asistencia técnica: Valentina Gentile

Fotografías gentileza: Coni Rosman

18 de mayo │20:00│Sala Menor

SIRIPA

Dramaturgia y Dirección: Belén Pistone

Actuación: Ana Ruíz; Cokó Albarracín; Luza Osorno Valencia

Iluminación y Diseño: Rodrigo Brunelli

25 de Mayo │20:00│ Sala Menor

PASIÓN CRIOLLA

Dramaturgia Sandra Franzen

Dirección: Carolina Britos

Actuación: Nancy Rodríguez; Fernando Moyano; Carolina Britos; Martín Torres

Diseño y operación de luces Javier Recalde

Calificación: ATP

Entrada: $5.000.



 

QUÉ OLOR

Noelia Custodio y Charo López, conductoras del programa radial «Qué olor», vuelven a encontrarse en este 2024 con un ida y vuelta permanente con el público y recortes que rápidamente se volvieron virales en las redes sociales. Así, López y Custodio se animaron a ir más allá y llevaron su propuesta radial y humorística al teatro, donde vienen realizando funciones a sala llena. 

4 de mayo │21:00│ Sala Mayor

Calificación: + 13

Entradas: FILA 1 a 5 : $12.000 / fila 6 a 18: $10.000 / FILAS 19 a 21: $8000



EL PAYASO DE OZ

 

Todo comienza el día en que el cielo se torna gris y un tornado cae sobre la casa donde se encontraban Dorothy y su perrito. Tras salir despedida por los aires la casa, con Dorothy dentro, la niña termina durmiéndose y finalmente despierta en la maravillosa tierra de Oz. Allí, deberá emprender un largo camino para encontrar al Mago de Oz, con la esperanza de que la ayude a regresar a su hogar. Sin embargo, durante la travesía le aguardan muchas y emocionantes sorpresas. 

Actúan: Rebeca Dunkler, Santiago Moroni, Victoria Vaccalluzzo

Texto: Héctor Presa, Música Original: Ángel Mahler Coreografía: Rebeca Dunkler Realización de Vestuario: María Rosa Robledo Diseño Gráfico: Consuelo Martínez Crespo Diseño y operación de Luces: Franco Muñoz Fotografía: Sergio Ortega Prensa: Fátima Siri Asistencia de dirección: Franco del Rio Produccion: MAP teatro Dirección General: Marina Abulafia

5 de Mayo │17:00│ Sala Menor

Calificación: ATP

Entrada: Anticipadas $5.500. 


LA VERDADERA JUANA

Una travesti cree haber recibido mensajes de Juana de Arco. Con una clara misión de romper los moldes sociales adopta dos niños, bautizados Calixta y Adriana. La rebeldía de sus hijos en la adolescencia la enfrentará en una disyuntiva con un final inesperado. Un grotesco con tintes de humor que nos hace reflexionar quien es verdaderamente libre y la hipocresia social.

Elenco: Juan Abraham, Matías Quiroga y Bruno Maretto Libro y dirección general: Juan Abraham

5 de mayo│20:00│Sala Menor

Calificación: + 13

Entrada: $4.000.

 

La verdadera Juana

  •                 Calificación: Más 13
  •             5 de mayo│20:00│Sala Menor
  • Entrada: $4.000 en boletería

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.