Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La UPC y el Ministerio de Justicia y Trabajo lanzaron un trayecto para Formación de Dirigentes Sindicales

Ratificaron un convenio al cual adhirieron 42 entidades sindicales. Comienza el 7 de mayo
miércoles, 24 de abril, 2024

La UPC y el Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba ratificaron este miércoles un convenio para dictar un trayecto de Formación de Dirigentes Sindicales.

El trayecto formativo, al cual adhirieron 42 entidades sindicales, dará comienzo el 7 de mayo.

El acuerdo tiene entre sus objetivos principales aunar esfuerzos para el desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés, de trascendencia educativa, social y productiva, que redunden en beneficio de estudiantes, docentes y el conjunto de la comunidad.

Participaron entre otras autoridades el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López; el secretario de Trabajo, Omar Sereno; la rectora de UPC, Julia Oliva Cúneo; y el director del Centro Universitario de Estudios Sociales de UPC, Darío Olmo.

El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, avaló el trayecto formativo ante la compleja tarea de los dirigentes sindicales “de representar a los trabajadores en un tiempo de crisis” en el que “se alientan los cuestionamientos hacia la dirigencia en general y en particular a los dirigentes sindicales”. Por su parte, el secretario de Trabajo, Omar Sereno, expuso que los sindicatos “han construido la democracia” en un país “que pretende ser democrático, plural, libre, productivo, tolerante”.

La rectora de UPC, Julia Oliva Cúneo, resaltó el diseño curricular del trayecto formativo por involucrar perspectivas contemporáneas en la formación de la dirigencia sindical como “el género, los derechos humanos, la comunicación, el mundo de la tecnología”. Ratificó además que la Universidad Provincial está involucrada con los procesos de la sociedad y en el trabajo en conjunto con los distintos estamentos del Estado.

Este convenio para el trayecto de Formación de Dirigentes Sindicales se encuentra protocolizado bajo Resolución Rectoral de UPC nº 326/2023.

Para más información: [email protected]

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.