Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Un año más de la Escuela Educación para el Trabajo

Acto de entrega de certificados de la segunda cohorte de estudiantes de las Diplomaturas y Cursos dictados en Traslasierras y Noroeste cordobés.
sábado, 9 de diciembre, 2023

El día martes 5 de diciembre, se realizó en el Salón de usos múltiples (SUM) de la escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino Enea Spilimbergo”, de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el acto de entrega de certificados a la segunda cohorte de egresadas y egresados que cursaron este año trayectos formativos de capacitación en profesiones y oficios, en cinco localidades de Traslasierras y en un nodo del Noroeste.

Estuvieron presentes el rector de la UPC, Mgter. Jorge Jaimez, la secretaria de extensión Mariela Edelstein, quienes oficiaron de anfitriones y destacaron la importancia que nuestra universidad pueda llegar al interior; junto a Fabiana Barbeira, coordinadora y miembros del equipo técnico de la Escuela de Educación para el Trabajo (EEPT), quienes tuvieron un rol fundamental para la implementación de estas diplomaturas.

Ciento dieciocho estudiantes egresaron este año y vinieron desde el departamento de San Alberto  y Villa de Soto para recibir la certificación de las siguientes diplomaturas y cursos:

  • Cosmética Natural para emprender
  • Informante Turístico 
  • Herramientas Digitales aplicadas a emprendimientos
  • Turismo Alternativo con modalidad Senderismo

La EEPT -de la Secretaria de Extensión- por segundo año consecutivo, y a partir del trabajo comprometido y articulado con las autoridades municipales y comunales, llegó nuevamente con propuestas de formación a cinco localidades del departamento de San Alberto: Nono, San Pedro, Ambul, Villa Sarmiento y San Vicente; y a una en el Departamento Cruz del Eje, Villa de Soto, en continuidad con el el ciclo 2022. 

El objetivo es mejorar la empleabilidad y expandir horizontes de futuro para jóvenes y adultos/as, partiendo de intereses, demandas y necesidades locales. Las propuestas se desarrollaron entre septiembre y noviembre con formato de modalidad híbrida, que combinó la virtualidad con la presencialidad. Desde este formato las/os estudiantes asistieron a cada clase presencialmente en sus localidades, mientras que las/os docentes dictaron sus clases virtualmente desde las instalaciones de la Universidad. Además, se contó con tutores que acompañaron a las/os estudiantes de forma presencial durante las clases, desempeñándose como mediadores y facilitadores en este proceso de formación. También se realizaron salidas de campo para el reconocimiento del patrimonio autóctono, y prácticas profesionalizantes.

Desde el lema «La Universidad en tu comunidad» y teniendo como horizonte la democratización del conocimiento, se vienen construyendo puentes que conectan distintos territorios y oportunidades buscando descentralizar la oferta educativa, contribuyendo al desarrollo sustentable de las comunidades.

Felicitamos a las/os egresadas/os por alcanzar  esta instancia que da cierre a un proceso de formación valioso y agradecemos a las autoridades municipales y comunales, docentes y tutores de cada uno de los nodos. 

Acompañaron este momento, por parte de la UPC, la secretaria de coordinacion Maria Laura Chauvet; la decana de la Facultad de Arte y diseño, Karina Rodriguez; la directora del Instituto de Gestion Pública, Liliana Nicolino; Candelaria Jaimez, Valeria Koeter y Viviana Pasquale de las secretarías de extensión de FAD, FTA y de la FES respectivamente, y docentes de la EEPT. También asistieron Mauro Oviedo, presidente de la Comunidad Regional del departamento San Alberto; Claudia Bustos, jefa comunal de Ambul y Ariel Gaia, referente de educación de Villa de Soto. 

¡Felicitaciones a las/os egresadas/os! ¡A replicar y multiplicar la experiencia!

Para acceder a las imágenes, ingresar aquí.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.