Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sin categoría

Las Leyes de la democracia. Diálogo con abogadas y abogados de Córdoba

Les invitamos al visionado de las entrevistas. Las cuales quedan a disposición para ser consideradas como material de consulta y uso para introducir al tema, habilitar el debate y la reflexión, tan necesarias en los espacios educativos.
lunes, 4 de diciembre, 2023

En el marco de la Celebración de los 40 años de democracia, que tuvo lugar durante el 2023 en la Universidad Provincial de Córdoba, se realizaron una serie de actividades que abordaron diferentes ejes temáticos y cuestiones que hacen a la construcción colectiva de la democracia, el respeto a las instituciones y la participación ciudadana, ejes que son los cimientos de la vida democrática plena.

 

Tenemos una democracia que camina y se consolida, que sentó las bases para transitar estos 40 años ininterrumpidos que nacieron a partir del eje central Memoria, Verdad y Justicia, para que nunca más sea posible una dictadura en Argentina.

En este sentido nos propusimos para estos encuentros, poner en valor la diversidad de reflexiones y palabras que nos configuran como sociedad, para ello

Invitamos a abogadas y abogados que desempeñaron roles protagónicos en la puesta en práctica de leyes sustantivas de esta construcción democrática. En conversación con la periodista María Ester Romero comparten su mirada, otorgando en su conjunto un valor sustancial a las leyes y su aplicación, en el sentido del crecimiento social colectivo y en la construcción y ejercicio de derechos fundamentales. 

 

Este espacio audiovisual tiene como objetivo, además del intercambio, el gesto pedagógico de interpelar a las nuevas generaciones con información y experiencia formativa sobre la vida cívica.

Quienes conversan con María Ester Romero son 

Miguel Rodríguez Villafañe (Ley de Medios)

Agostina Noccioli (Inclusión Jubilatoria de las Mujeres)

Carolina Granja (Juicio por Jurados en Córdoba)

Lyllan Luque (Derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida)

Carlos Gonella (Ley de Identidad de Género) 

Como señala María Ester Romero a modo de invitación a seguir luchando por la ampliación de derechos: “Tenemos una democracia joven, sí, pero reconozcamos que hemos avanzado en la conquista de derechos y justicia”.

 

Mirá toda las entrevistas en nuestro canal de YouTube

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.