En un año revuelto y atravesado por elecciones y conmemoraciones, la Feria del Libro de Córdoba ofrece un respiro para detenernos a escucharnos y leernos. Y como todos los años, celebrar uno de los dispositivos mejor creados en toda la historia de la humanidad: el libro.
Con el lema “Ciudadanía y Democracia”, nos invita a conmemorar los 40 años ininterrumpidos de democracia en nuestro país, con una apuesta a la diversidad de propuestas, formatos y personalidades del ámbito de la literatura y el periodismo.
En este marco la Editorial universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba propone diversas actividades vinculadas a algunas de las colecciones más relevantes de su catálogo y dice presente en la Feria.
Mafalda Tapia para comenzar
El sábado 7 de octubre a las 18 hs. en la librería El Espejo tendrán lugar los Diálogos desde la antropología sobre el libro «Entre renaceres, autovías y títulos comunitarios de tierras. Una aproximación a la historia indigena de Cosquin (1573-2023)» de Pablo Reyna (perteneciente al pueblo Camiare/Comechingón y docente del Seminario electivo institucional sobre Interculturalidad de UPC), primer ejemplar de la colección indígena Mafalda Tapia.
Conversan y presentan el libro la Dra. Carolina Alvarez Ávila, Lic. Juan Ignacio Helmann y Gastón Frutos. Integrantes del Equipo «Diálogos de saberes para el reconocimiento y protección del Sitio Canchira: arqueología y mapeo participativo con comunidades indígenas en Sierras Chicas» (Proyecto de Extensión Universitaria avalado por la Secretaría de Extensión de la UNC).
La actividad tiene como músicx invitadx a Manuel Pantano.
Narraciones colectivas nos invita a conversar
El colectivo Narraciones colectivas, perteneciente a la Facultad de Educación y Salud y autores imprescindibles de la colección En Territorio, proponen dos actividades:
Martes 10 de octubre a las 16:00 en la sala del Cabildo, ex biblioteca Capdevila se realizará la actividad «Escritos con la voz”. Una invitación a dialogar con otras formas de llegar a la escritura. Las y los autores de «Crisol de letras» III invitan a conversar sobre diversas formas de llegar a la escritura a partir de la instalación de un circuito de producciones gráficas narrativas y, además, se proyectarán dos realizaciones audiovisuales referidas a la temática.
El miércoles 11 de octubre a las 16:00 en la sala del Cabildo, ex biblioteca Capdevila se realizará la actividad Materialidades de la «literatura disca». Conversación en torno a las corporalidades y el valor de la palabra escrita. A partir de la lectura de “Enrosca el poema” (2018), “¡Ay Yumbi!” (2020), “Fronteras en conexión” (2020), “Accesibilidad sin cables” (2020) y “Volcán de papel” (2022), escrituras colectivas que sortearon las dicotomías clásicas entre expresión oral o escrita, producción individual o colectiva y los modos convencionales de alfabetización, nos proponemos conversar acerca de qué cuerpos escriben y leen, el valor de la palabra escrita y la “literatura disca” como apuesta política.
Participan del panel: Noelia Gall, docente de teatro (UNC), escritora y editora; Matías Barnes, docente, escritor y coordinador del colectivo Jeta Brava; Gianna Mastrolinardo, escritora, militante femi-disca, estudiante e integrante de «Orgullo disca» y Rosario Perazolo, creadora de contenidos audiovisuales, militante femi-disca.
Moderan: Fernanda Levis, docente FES-UPC y coordinadora de «Narraciones colectivas» y Carolina Cámpora, coordinadora talleres de escritura Fundación Otium.
Palabras Faunas dice poesía
El viernes 13 de octubre, en el marco del Ciclo Jeta Brava: Un río que narra, Matías Barnes -autor y responsable de la colección- junto con Juan Garrido presentan el libro El desmonte de la niebla. Esta presentación ofrece derivas para disfrutar luego de la presentación: un recital poético literario con canciones de hip hop y recitado de poemas. El Desmonte de la niebla forma parte de la colección de poesía Palabras Faunas que nace con este libro y se proyecta para dar voz a los poetas locales.
El encuentro es en el museo Metropolitano de arte urbano, subsuelo de la Plaza España.
Les esperamos para disfrutar de las actividades y de la Feria.