Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Se lanzó en Bouwer el programa Cultura en la cárcel

La Universidad Provincial de Córdoba es una de las instituciones que se abocará a garantizar el acceso de internos a la práctica y aprendizaje de distintas expresiones culturales.
martes, 21 de junio, 2016

cultura-en-la-carcel-91

En un acto realizado en el complejo Carcelario N°1 de Bouwer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hizo el lanzamiento oficial del programa “Cultura en la Cárcel”, que permitirá el aprendizaje y acceso a expresiones culturales, tanto de internos como de personal del Servicio Penitenciario.

Para llevar adelante el programa, que será extensivo a todos los establecimientos penitenciarios de la provincia, se firmó convenios con la Facultad de Arte de la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura.

Dicho programa tiene como finalidad garantizar el acceso de las personas privadas de su libertad a actividades culturales, propendiendo a su desarrollo personal, con una perspectiva de integración social que favorezca su reinserción plena en la comunidad.

En el acto el secretario de Organización y Gestión Penitenciaria, José Ricardo Piñero, precisó los alcances del programa en sus aspectos específicos.
cultura-en-la-carcel-17

Asimismo, expuso los objetivos del programa: desarrollar las potencialidades artísticas de los internos, fomentar nuevas formas de expresión cultural, promover valores de convivencia respetuosa, reducir niveles de conflictividad  y abordar desde otras posibilidades de expresión las situaciones que se producen en el encierro.

Entre los objetivos, se estipula el dictado de talleres a cargo de las instituciones firmantes y, además, prevé la participación en distintos tipos de actividades de los internos, tales como conciertos, muestras, exposiciones en festivales, tratamientos formativos en instituciones educativas y presencia en eventos culturales con empleados del Servicio Penitenciario, quienes también podrán formar parte de los cursos.

Las acciones en capacitación y acceso a cursos, que arrancará con la participación de 655 internos, serán variadas. Entre ellos, se destacan talleres de fotografía, música, guitarra, teatro, yoga, meditación, cerámica, candombe y folclore.cultura-en-la-carcel-101

Participaron del acto, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, la Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba,  Isabel Bohorquez, la Decana de la Facultad de las Artes de la UNC, Myriam Kritoser; la vocal del directorio de la Agencia Córdoba Cultura, Graciela Ayame; el jefe del Servicio Penitenciario de Córdoba, Juan María Bouvier; integrantes del Poder Judicial Provincial y Nacional; Legisladores provinciales; integrantes de distintas organizaciones de Derechos Humanos; y funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.