Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Se creó la “Red de Universidades por la no violencia hacia la Mujer”

Mediante una resolución del ministerio de Justicia y DD.HH., universidades públicas y privadas con sede en la provincia de Córdoba colaborarán en el diseño de políticas y acciones para erradicar la violencia hacia la mujer.
martes, 17 de mayo, 2016

160517isabel_universidades_por_la_no_violencia_hacia_la_mujer_1 En el Polo Integral de la Mujer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos formalizó la creación de la “Red de Universidades por la no violencia hacia la Mujer”, que cuenta con la participación de las casas de altos estudios pública y privada con sede en la provincia, entre las que se encuentra la Universidad Provincial de Córdoba.

Las casas de altos estudios colaborarán en el diseño de políticas y acciones tendientes a la erradicación de este flagelo, y más específicamente, en el fomento de la capacitación y formación de recursos humanos; impulso a la investigación, extensión y transferencia de resultados en relación con la problemática; promoción de la inclusión de la temática en los planes de estudio e incentivar la desnaturalización de cualquier tipo de discriminación

160517isabel_universidades_por_la_no_violencia_hacia_la_mujer_2En concreto, la Red de Universidades por la no violencia hacia la Mujer será un espacio estratégico para la reflexión, intercambio, cooperación, asistencia técnica e investigación sobre la problemática de la violencia hacia la mujer.

Además de la Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Isabel Bohorquez, acompañaron el lanzamiento autoridades representantes de la Universidades Nacionales de Córdoba (UNC), de Río Cuarto (UNRC), de Villa María (UNVM); las Facultades Regionales asentadas en nuestra provincia de Universidad Tecnológica Nacional (UTN); el Instituto Universitario Aeronáutico; y las privadas tales como la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Blas Pascal (UBP), Siglo 21; Universidad de Belgrano y el Colegio Universitario de Periodismo.

160517isabel_universidades_por_la_no_violencia_hacia_la_mujer (1)Además estuvieron presentes, entre otros, los siguientes funcionarios: la secretaria de Lucha Contra la Violencia de la Mujer, Claudia Martínez, la presidenta del Consejo de la Mujer, Alicia Pregno; el secretario de Justicia, Martín Farfán y la secretaria de la SeNAF, Raque Krawchick.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.