Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC pone en valor el patrimonio histórico de Nono

Se realizaron acciones tendientes a la documentación fotográfica y protección por medio de un catálogo, diseño y la implementación de un circuito patrimonial de interés turístico y comunitario
jueves, 17 de octubre, 2019

La Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba trabaja junto a la Municipalidad de Nono para continuar diferentes acciones que tienen por finalidad documentar, proteger y difundir el acervo cultural de la localidad.

El pasado 5 de octubre, desde la Municipalidad, se organizó una mesa de trabajo conjunta, con el equipo integrado por Estudiantes y Docentes de la Carrera Fotografía de la FAD y Tecnicatura Superior en Gestión de Empresas de Turismo y de Transporte, del CCC de la Licenciatura en Turismo y equipo técnico de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales.

Este comienzo incluyó el relevamiento en terreno de los enclaves y hallazgos arqueológicos, en esta oportunidad fueron asesorados por el Director de Patrimonio Fernando Blanco, la Museóloga Marcela Fernández y el Arqueólogo Luis Tissera de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y acompañados por director de Planificación y Desarrollo Institucional y Agentes de la Municipalidad de Nono.

En este sentido, el proyecto se inscribe en un conjunto de acciones más amplias tendientes a la documentación fotográfica y protección por medio de un catálogo, diseño y la implementación de un circuito patrimonial de interés turístico y comunitario que conlleva la puesta en valor de una colección arqueológica de relevancia local, provincial, nacional e internacional.

También se contempla la implementación de un centro de interpretación con murales esgrafiados que representen el devenir histórico de la localidad y su emplazamiento en la plaza “Las Junturas” a orillas del Río Los Sauces  al frente de los emblemáticos “Nonos” (que dan origen al nombre del pueblo).

Estas acciones constituyen alianzas de gestión entre Municipio y Universidad que posibilitan aprender de forma conjunta sobre la vida de poblaciones que anteceden en el tiempo y enseñar a las futuras generaciones a utilizar racionalmente el patrimonio cultural arqueológico en  conjunto con actividades de turismo cultural en el marco de un proceso de desarrollo sostenible.

Programa de Vinculación Territorial de la UPC

La Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC trabaja para coordinar acciones que garanticen la inclusión de la Universidad a la sociedad y la cultura de la que formamos parte.

En ese sentido el Programa de  vinculación territorial y comunitaria es una manera de concretar este compromiso, en tanto institución de educación superior, pública, gratuita y dependiente de la Provincia de Córdoba.

Junto al Municipio de Nono nos proponemos estrechar lazos  desde el ámbito universitario, con una comunidad que une su forma de ser con una cantidad de bienes culturales materiales e inmateriales en pos del fortalecimiento identitario, y esta iniciativa nos impulsa a coadyuvar al municipio de Nono en sus políticas de Estado.

Estas acciones de protección y guarda brindan a Nono su particularidad, le confieren singularidad y la representan por su protección y salvaguarda del arte, cultura y patrimonio material e inmaterial.

Son líneas comunes entre UPC y Municipio, incorporar la valorización y significación del patrimonio cultural y en especial el arqueológico lo que nos sirven de brújula para el planteo del Proyecto aquí detallado.

Con una metodología participativa y de trabajo en equipo se comenzó a trabajar en un nuevo Proyecto  que pone en valor los aspectos importantes de la gestión del patrimonio arqueológico y su vinculación con la actividad turística atendiendo a la evaluación del impacto sobre los bienes arqueológicos.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.