Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC en la Noche de los Museos 2019

El gran evento OBRADOR DE ARTE será la atracción principal que aporta esta Universidad a la grilla de actividades.
viernes, 4 de octubre, 2019

La edición 2019 de la Noche de los Museos contará nuevamente con la presencia de la Universidad Provincial de Córdoba en su grilla de actividades para el próximo viernes 18 de octubre de 20 a 0 hs.

En esta oportunidad participan nuestra Facultad de Arte y Diseño  con una variada propuesta de actividades.

En el campus sur Ciudad de las Artes de la UPC (avenida Ricchieri 1955) se realizará OBRADOR DE ARTE, un gran evento con artistas trabajando en vivo, proyecciones de cortometrajes de terror, talleres, exposiciones y recorridos por sus espacios con distintas propuestas artísticas participativas.

Obrador de Arte

Arte en vivo, proyecciones de cortometrajes de terror, talleres, exposiciones y recorridos por distintas propuestas artísticas participativas.

  • Viernes 18 de octubre de 20 a 0 hs.
  • UPC Campus Sur: avenida Ricchieri 1955, Ciudad de las Artes.
Paradas
  • MURO CERO. Sala de Exposiciones Ernesto Farina. Convocatoria de la Cuarta Edición de FAD Expone/MURO CERO II. Intervención de muros en vivo en un gran atelier de 50 metros.
  • CINE DE TERROR. Proyección en continuo de cortometrajes, a cargo de alumnxs de segundo años de las tecnicaturas universitarias en Iluminación y Escenografía, Escuela Roberto Arlt FAD UPC.
  • MEMORIAS CINÉTICAS. A las 21 y 22.30. Recorridos por el circuito EX 141 Parque de Memorias Cinéticas (Carrera de Fotografía de la Escuela Spilimbergo FAD UPC), tendiendo puentes entre las juventudes de hoy y la de los setenta, abordando memorias del territorio de Ciudad de las Artes, sede de la FAD UPC.

Circuito Facultad de Arte y Diseño (FAD UPC)

  • «La Figue se muestra”. Exposiciones paralelas de docentes y alumnos en las salas Francisco Vidal y José De Monte de la Escuela Superior de Bellas Artes “Figueroa Alcorta”; además, proyecciones en las fachadas de dicha institución. Visitas guiadas.
  • “Las Molas”. Hall de ingreso al teatro. Muestra y espacio de recreación de esta técnica textil a cargo de docentes y alumnxs destinada a los asistentes; la muestra pone en valor el patrimonio textil de la comunidad Kuna de Colombia, y hace visible su legado en la tecnicatura Universitaria de Arte Textil.
  • «Paisajes Seraphinianos”. Pérgola exterior Escuela Roberto Arlt FAD UPC. 21 a 23 hs. Propuesta multidisciplinar de distintas cátedras de la FAD y Profesorado Universitario: talleres de esculturas; bordados, tapiz, bodypainting, performace, danza, ensamble, escultura blanda, cartapesta, indumentaria, iluminación y música.
  •  “Permanecer”. 22 a 22.30. Explanada ingreso a teatro Ciudad de las Artes. Danza contemporánea.
  • “Había una vez un taller…”. Explanada externa escuelas Spilimbergo y Arranz FAD UPC. Taller de ebanistería. Exposición y trabajo de talla, marquetería e incrustación en vivo.
  • “Noche de los Fuegos”. Escuela de Cerámica Fernando Arranz. Se verá cómo trabaja la Tecnicatura Universitaria en Artes del Fuego a través de demostraciones de las cátedras de Vidrio; se apreciarán las tecnologías de los materiales, y de esmaltado sobre metales. En cuanto a Joyería se podrán observar técnicas básicas. Proyecciones sobre vinculación territorial y oferta académica; y muestras de la tecnicatura Universitaria y profesores invitados.
  • PROYECT(ando)(Tec. Superior en Fotografía) 21 a 22. Espacio Exterior de la Esc. Figueroa Alcorta. En este ocasión, proyectaremos sobre la paredes de nuestra escuela parte de estos trabajos, teniendo en cuenta que cada uno de los caminos transitados, en busca de esa mirada propia que permita hablar de lo que pensamos, creemos y sentimos, ha sido tan valioso y significativo como los sentidos compartidos. Coord. David Schafer

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.