Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Primera reunión del Plan de Desarrollo Institucional de la UPC

El proyecto se enmarca en la convocatoria de Apoyo al desarrollo institucional II de Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
lunes, 9 de septiembre, 2019

El pasado martes 3 de septiembre se realizó la primera reunión del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad Provincial de Córdoba.

El proyecto se enmarca en la convocatoria de “Apoyo al desarrollo institucional II” de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. A través de este programa la SPU promueve procesos de planificación en las universidades públicas que no hayan desarrollado experiencias de planificación de mediano y largo plazo y deseen hacerlo. Se acompaña a las instituciones para que puedan diseñar colaborativamente sus planes y en ese sentido definir los objetivos y líneas de acción para hacerlos posible. Las Universidades Provinciales de Argentina a partir de este año ya pudimos acceder a estos programas nacionales, lo que significó una mayor integración al sistema educativo de nivel superior de Argentina.

En la UPC contamos con el asesoramiento del especialista Sergio Obeide quien coordinará el proceso, que se realizará con una metodología colaborativa e invitando a participar a docentes, estudiantes y no docentes en diferentes instancias.

En esta instancia de presentación de los equipos de trabajo, la Rectora de la UPC, Lic. Raquel Krawchik enfatizó en la oportunidad histórica que tenemos las personas que hoy estamos formando parte de este proceso, definir estratégicamente nuestro rol institucional incluidos en la sociedad de la que formamos parte. A su vez, Jorge Jaimez, vicerrector y director del proyecto, manifestó que este PDI podrá dejarnos planteado un rumbo para los próximos cinco años, comprometidos además con el proceso de normalización institucional que ya hemos iniciado en la UPC.

A la fecha se encuentran definidos el marco metodológico, las comisiones de trabajo y se estima que las actividades para el desarrollo del proyecto tendrán una duración aproximada de 12 meses.

Participaron del encuentro autoridades de nuestra casa de estudios y de todas las facultades que la conforman así como docentes y equipos de trabajo.

Por otro lado informamos que desde el equipo de comunicación de UPC estaremos compartiendo con la comunidad educativa los avances del trabajo así como las instancias abiertas para la participación.

Para conocer más sobre la propuesta metodológica que se está proponiendo pueden seguir el siguiente enlace.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.