Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

El Taller de Danza y Percusión de la UPC abrió el TEDxCórdobaSalón

Este programa tiene como objetivo promover el bienestar de su comunidad a través de actividades físicas, deportivas-recreativas y artísticas.
lunes, 26 de agosto, 2019

El miércoles 21 de agosto el Taller de “Danza y Percusión” de la Universidad Provincial de Córdoba realizó una puesta escénica en la apertura del evento TEDxCórdobaSalón, en el que estuvieron presentes más de 300 estudiantes de nivel medio que participan de Clubes TED-Ed, un programa educativo que se lleva a cabo en 100 escuelas.

El taller de “Danza y Percusión” forma parte del programa “Deporte, Actividad Física y Recreación: un lugar de encuentro”, el cual fue creado por la UPC y es gestionado desde la Facultad de Educación Física (FEF). Este programa tiene como objetivo promover el bienestar de su comunidad a través de actividades físicas, deportivas-recreativas y artísticas.

El taller “Danza y Percusión” propone adentrarse en el universo de la percusión y la danza, a partir de la exploración, el autoconocimiento y el juego colectivo.  Además, busca potenciar la expresión y el desenvolvimiento de cada integrante. Este taller es coordinado por Florencia Colombo, estudiante del Profesorado en Danza de la Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt (UPC), y cuenta con el acompañamiento de “Sacala a Bailar”, un grupo de percusionistas que colaboran en el dictado y proveen los instrumentos musicales como redoblantes, caixa, repiques, etc.

Los encuentros de “Danza y Percusión” se articulan a partir de tres ejes fundamentales: la música y percusión, los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y el ritmo desde la danza, en relación a la percusión. Además, se trabaja sobre un cuarto eje que consiste en el armando de puestas escénicas, utilizando los materiales corporales y musicales que se van adquiriendo en el proceso de aprendizaje.

El taller de Danza y Percusión de la UPC ha realizado, en el transcurso de este año, diferentes presentaciones llevando la música y la danza a toda la comunidad.  La UPC es una institución que se caracteriza por tener un fuerte compromiso social y, a través del dictado de los diferentes de talleres, fomenta la participación comunitaria y territorial, y facilita el acceso a los bienes culturales y educativos a la sociedad general.

Próximas presentaciones del Taller

–  24 de agosto: Festejo del día del niño y de la niña en la Universidad Provincial de Córdoba.

– 24 de agosto: Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial (performance desde el Pabellón Argentino hasta el Parque Sarmiento).

– 25 de agosto: La Peña Andariega en barrio Residencial América.

– 26 de septiembre: TEDxCórdoba en el Teatro del Libertador San Martín.

– Noviembre 2019 (fecha y lugar a confirmar): Córdoba celebra Brasil.

Dictado del Taller

Dirigido a: toda la Comunidad UPC.

Días y horarios: martes de 19 a 21 horas y jueves de 18 a 20 horas.

Lugar: Predio de la Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955).

Consultas: [email protected]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.