Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

CONICET aprobó los 5 perfiles de investigación de la UPC

Estos proyectos buscan fomentar la investigación y su transferencia al medio socio-productivo.
viernes, 16 de agosto, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba obtuvo un importante reconocimiento por parte del CONICET quien aprobó los cinco proyectos específicos propuestos en el marco de la convocatoria para presentar propuestas de incorporación de investigadores en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico. Fortalecimiento en I+D+i 2019. A saber:

–  La investigación en artes: procesos, objetos, metodologías y prácticas

–  El turismo como dinamizador de las economías sociales y el desarrollo regional del norte cordobés

–  Enfoques epistemológicos y metodológicos innovadores en el estudio territorial de la promoción de los derechos en la primera infancia

–  La educación física, la actividad física y el género en la población de jóvenes adolescentes escolarizados en la provincia de Córdoba

–  Prácticas sociales educativas desde el enfoque de la integralidad

Estos proyectos buscan fomentar la investigación y su transferencia al medio socio-productivo, contribuir a la solución de problemas a nivel local y regional y desarrollar áreas de vacancia, en función de las principales prioridades relevadas desde una perspectiva de abordaje que contemple la territorialización y la transformación social.

A partir de los resultados de esta convocatoria, el CONICET llama a concurso para cubrir 150 ingresos en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico. Las postulaciones se receptarán entre el 5 y el 23 de agosto. Es requisito para ello haber obtenido el grado de Doctora o Doctor. Toda la información sobre las bases y las condiciones, se encuentra disponible en https://convocatorias.conicet.gov.ar/fortalecimiento-en-idi/

Las y los interesadas/os en presentar una candidatura en alguno de los proyectos específicos propuestos por la UPC, deben contactarse antes del 20 de agosto con la Secretaría de Posgrado e Investigación (SPI) de la universidad. Una vez receptadas las candidaturas, la SPI procederá a su lectura y ofrecerá sugerencias, a los fines del aval de la autoridad máxima de la universidad.

Cronograma

Apertura: 5 de agosto 2019 | Cierre: 23 de agosto 2019

Presentación impresa se extiende hasta el 26 de agosto inclusive

Publicación y notificación de resultados: abril 2020

Presentación en la Secretaría de Posgrado e Investigación de la UPC: 20 de agosto

Contacto

Secretaría de Posgrado e Investigación

Atelier 4 Sur | Ciudad de las Artes

Av. Pablo Ricchieri 1955, Córdoba, Argentina

Tel. +54 351 4430371 int. 371

Correo electrónico: [email protected]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.