Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Prórroga para la convocatoria: presentación de artículos para la revista científica Investiga+

Las personas interesadas podrán presentar sus contribuciones hasta el viernes 2 de agosto.
miércoles, 24 de julio, 2019

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) informa que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de artículos para la revista científica Investiga+ de esta universidad.

Para este segundo número, la revista receptará artículos basados en ensayos teóricos o investigaciones empíricas que se enmarquen en alguna de sus líneas de investigación. A saber:

  • Identidades y derechos humanos
  • Prácticas docentes y profesionalizantes en contexto
  • Salud y calidad de vida
  • Turismo, ambiente y desarrollo sustentable
  • Patrimonio y producciones históricas, sociales, culturales, artísticas y de diseño
  • Arte y diseño
  • Políticas públicas

Se espera que el abordaje del artículo haya sido realizado desde las perspectivas que la UPC propone: regionalización, territorialización, transformación social e inclusión.

Las contribuciones formarán parte del número de diciembre de 2019 de Investiga+ y deben ser enviadas al correo: [email protected] hasta el viernes 2 de agosto del corriente año. Los trabajos deberán respetar las normas de presentación estipuladas en la sección Directrices para autores/as.

Promoviendo la construcción del conocimiento con Investiga+

Investiga+ surge como una iniciativa de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la Universidad Provincial de Córdoba con el objetivo de aportar a la difusión y a la promoción de la investigación en ciencias sociales y humanidades, mediante la publicación de investigaciones que asumen, desde una postura crítica, la construcción del conocimiento.

Con esta publicación nuestra universidad abre el espacio institucional para la gestión de publicaciones periódicas de acceso libre destinadas a la comunidad, a partir de reconocer el conocimiento como un bien público y garantizar su acceso.

La revista propone la publicación de artículos que giren en torno a los siguientes ejes temáticos:identidades y derechos humanos; prácticas docentes y profesionalizantes en contexto; salud y calidad de vida; turismo, ambiente y desarrollo sustentable; patrimonio y producciones históricas, sociales, culturales, artísticas y de diseño,arte y diseño y políticas públicas.

Se priorizan aquellas comunicaciones que dan cuenta de investigaciones que son abordadas desde perspectivas que ponen de relieve la regionalización, la territorialización, la transformación social y la inclusión.

Más información aquí

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.