Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC fue nombrada Embajada de la Paz

Raquel Krawchik y María Alba Navarro fueron distinguidas como Embajadoras de la Paz y recibieron la Bandera de la Paz en nombre de nuestra casa de estudios.
lunes, 15 de abril, 2019

En el marco de la 70º conmemoración del Día Universal de la Cultura Bajo la Bandera de la Paz, la Universidad Provincial de Córdoba tuvo el honor de ser nombrada Embajada de la Paz en el salón Manuel Belgrano del Honorable Senado de la Nación.

Asimismo, Raquel Krawchik, rectora de la UPC y María Alba Navarro, directora del Instituto de Gestión Pública de la UPC fueron distinguidas como Embajadoras de la Paz y recibieron la Bandera de la Paz en nombre de nuestra casa de estudios.

En el evento también participaron, Mariela Edelstein, secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales y Marité Puga, subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión.

La distinción es otorgada por Mil Milenios de Paz con el objeto de despertar y legar Conciencia de Paz en el Planeta a través del proyecto Transdisciplinario “Construyendo un Mundo Mejor, bajo la Bandera de la Paz”.

Cada año, se designan nuevas Embajadas, Embajadores y Embajadas de la Paz. Son escuelas, instituciones, organizaciones y personas destacadas del arte, cultura, ciencia, política y la educación que desean comprometerse aún más con la Cultura de Paz, tienen vocación de servicio y son fuente de inspiración y amor en distintos puntos del planeta.

Sobre la Bandera de la Paz

La Bandera de la paz, que fue recibida por la UPC, es un símbolo de unidad e integración entre diversas culturas, rescatando los logros del pasado y trabajando en la construcción positiva y comprometida del futuro.

El diseño de la Bandera de la Paz muestra tres esferas rodeadas por un círculo, en color magenta sobre un fondo blanco. Simboliza un profundo entendimiento de la naturaleza trina de la existencia: el circulo representa la totalidad de la cultura, conteniendo las tres esferas, que representan la espiritualidad, el arte y la ciencia, como aspectos de la Cultura.

Este símbolo fue aceptado unánimemente por todos los países de América, el 15 de abril de 1935 en la Casa Blanca de Washington, en el momento que se firmó el Pacto Roerich de la Paz con el objetivo de preservar el acervo cultural de la humanidad.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.