Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Ciclo de Seminarios: Entre la Pedagogía y la Cultura

Los interesados podrán prematricularse hasta el viernes 29 de marzo.
lunes, 18 de marzo, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba informa que se encuentra abierto el periodo de prematriculación para los seminarios pertenecientes al Ciclo “Entre la Pedagogía y la Cultura” que se cursarán entre los meses de abril y junio de 2019.

Los interesados podrán prematricularse hasta el viernes 29 de marzo inclusive a través del sito web del ISEP.

La propuesta está destinada a estudiantes regulares de los profesorados dictados por la Universidad Provincial de Córdoba; primero a cuarto año de carreras de formación docente inicial de institutos de formación docente de gestión estatal; profesorados de la formación docente complementaria del ISEP; formación pedagógica de graduados no docentes emitida por el Ministerio de Educación de Córdoba (según resolución 145/10); profesorado para la educación secundaria en concurrencia con el título de base, dictado por el Instituto Nacional de Formación Docente.

También podrán participar docentes recientemente egresados/as, que hayan aprobado, al menos, un seminario del Ciclo siendo estudiantes, podrán continuar su proceso de formación cursando otros seminarios.

Sobre el ciclo de seminarios

El Ciclo “Entre la Pedagogía y la Cultura” es un conjunto de seminarios que se proponen contribuir a la formación de grado de quienes se han decidido por la profesión docente, acrecentando el acervo cultural de los futuros profesores y las futuras profesoras de la provincia de Córdoba.

El cursado prevé una modalidad mixta (virtual-presencial) donde el contenido de cada uno de los seminarios se desarrolla en entornos virtuales y en encuentros presenciales obligatorios y sus respectivos recuperatorios. A su vez, los espacios virtuales están diseñados para la lectura de materiales en diversos soportes y lenguajes y para la producción individual y colectiva de actividades.

Más información

Pueden consultar sobre la oferta de este ciclo de seminarios en el siguiente enlace: Seminarios ISEP.

También pueden recurrir al servicio de Mesa de Ayuda del ISEP contactándose telefónicamente al (0351) – 4338615; acercándose a sus oficinas ubicadas en Agustín Garzón 1221 -de lunes a viernes de 9 a 19 horas-; escribiendo un correo electrónico a [email protected]; o a través de su página institucional en Facebook: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos – ISEP.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.