Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La Fundación Carolina ofrece 723 becas para el 2019

Podés postularte para la modalidad becas de postgrado, de doctorado y estancias cortas posdoctorales, para Programas de Movilidad de profesorado, y Programas de Becas y Estudios Institucionales.
viernes, 1 de febrero, 2019

El Área de Internacionalización e Interculturalidad – Secretaria de Extensión de la UPC informa la nueva oferta de becas que la Fundación Carolina ofrece en diferentes modalidades, en una convocatoria en línea con la Agenda 2030.

En esta 19ª edición se entregarán 723 becas, y las modalidades son las siguientes:

– Becas de postgrado. Dirigidas a la formación de graduadas y graduados procedentes de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente. El programa ofrece dos modalidades de apoyo: becas y ayudas al estudio, y sigue combinando másteres oficiales, títulos propios y cursos de especialización, con especial énfasis en incrementar el número de títulos oficiales y el número de becas con titulación oficial.

– Becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales. Las becas de doctorado tienen como objetivo facilitar a docentes procedentes de universidades de Iberoamérica la obtención de un doctorado en centros académicos españoles, propiciando así la creación de redes de colaboración entre instituciones universitarias de ambos lados del Atlántico. Por su parte, las becas de estancias cortas posdoctorales están dirigidas a docentes de las universidades iberoamericanas en posesión del título de doctorado y propician intercambios académicos de alto nivel entre España y América Latina.

– Programas de Movilidad de profesorado. Permiten una estancia corta de investigación en España a docentes o personal investigador de las universidades argentinas, brasileñas y portuguesas.

– Programas de Becas y Estudios Institucionales. Estas becas están concebidas como una ayuda para la financiación de planes de formación en centros españoles que tiendan al fortalecimiento institucional de las administraciones públicas iberoamericanas.

Plazos de solicitud

  • La convocatoria de becas de posgrado permanecerá abierta hasta el 7 de marzo a las 9 AM (hora española).
  • La convocatoria de becas de doctorado, estancias cortas, programas de movilidad de profesores y estudios institucionales permanecerá abierta hasta el 5 de abril a las 9 AM (hora española).

Los candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web de la Fundación Carolina desde donde se tramitan las solicitudes: https://www.fundacioncarolina.es/formacion/presentacion/

Sobre la Fundación

La Fundación Carolina es una institución mixta (público-privada), se crea en octubre del año 2000 para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.

A través de sus programas impulsa entre otros la internacionalización de las universidades y centros de estudio españoles al tiempo que contribuye a la construcción del espacio iberoamericano de conocimiento y al fortalecimiento institucional del continente americano.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.