Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Orquestas Sociales con instrumentos reciclados

Tres estudiantes de la FAD coordinados por un docente llevan adelante este proyecto de compromiso social en barrio Renacimiento.
viernes, 28 de diciembre, 2018

La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik, visitó la semana pasada a quienes llevan adelante junto a nuestra Facultad de Arte y Diseño (FAD) y la Secretaría de Extensión de la UPC el Proyecto de Orquestas Sociales con instrumentos reciclados en barrio Renacimiento.

Acompañaron a la rectora la decana de la FAD, Julia Oliva Cuneo, la secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales, Mariela Edelstein, la responsable de extensión de la Facultad Silvia Lo Iacono, el asesor legal Juan Valfré.

Durante la visita se dialogó sobre el valor de la experiencia para todas las personas que la hacen posible, y la voluntad de sostenerlo el año próximo, continuando con las becas y acompañando las iniciativas del proyecto.

Cabe destacar que el profesor que coordina a los becarios es Juan Ciampoli, de la Lic. en Interpretación Musical, junto a los estudiantes becarios Daniela Tolosa, Matías Rodríguez y Facundo Quiroga. En tanto, desde el Àrea de Extensión de la FAD, coordina el proyecto la profesora Silvia Lo Iacono.

El proyecto se desarrolla junto a la Fundación JUVIPS, una fundación socialmente comprometida que construye ideas y las pone en acción en una apuesta por un mundo más justo e inclusivo, que impulsa a las personas a crecer y participar en comunidades de libertad, equidad y dignidad.

Inspirados en el ejemplo de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura dirigida por Favio Chávez es que se presentó este proyecto de similares características en la Ciudad de Córdoba.

Lo distintivo de la propuesta de la FAD es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados elaborados a partir de basura rescatada de los desechos.

Ya se encuentran funcionando dos Escuelas de Música en barrio Nuestro Hogar 3 y Ampliación Renacimiento, y un Taller de lutheria.

De esta manera la Universidad Provincial de Córdoba hace efectivo su compromiso social, vinculando saberes junto a la comunidad cordobesa.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.