Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC se sumó a los homenajes en los 70 años de la Declaración de los DD.HH

En la Sala Menor de nuestro campus Ciudad de las Artes se llevó adelante el acto conmemorativo en el que se dieron cita distintos referentes de los organismos de Derechos Humanos.
martes, 11 de diciembre, 2018

Como cada 10 de diciembre, hoy se celebra el Día de los Derechos Humanos. Este año la efemérides cobra un otra significación ya que se cumplen 70 años del día que la Asamblea General de las Naciones Unidas firmó el documento que proclamó los derechos para todos los seres humanos, “sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones, o origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición”.

En este marco, la Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Centro Universitario de Estudios Sociales (CUES) se sumó a las celebraciones organizadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.

En la Sala Menor de nuestro campus Ciudad de las Artes se llevó adelante el acto conmemorativo de la fecha en el que se dieron cita distintos referentes de los organismos de Derechos Humanos, como Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo (Córdoba); los directores de los Espacios para la Memoria de Córdoba y Trinidad Trejo Juarez, delegada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la rectora de la Universidad Provincial, Raquel Krawchik. 

En este escenario la rectora de la UPC remarcó que los derechos humanos son uno de los valores fundamentales de esta casa de altos estudios que guian cada acción que se desarrolle al interior como en las actividades de extension de la instiucion.

“El conocimiento no se construye sin memoria y esta universidad trabaja con una perspectiva de derechos humanos”, señaló Krawchik en este sentido.

Durante la ceremonia recibió un homenaje especial la fiscal Federal Graciela López de Filoñuk, quien instruyó en Córdoba las causas por delitos de lesa humanidad.

“La declaración resalta derechos esenciales, de la dignidad de las personas y derechos de la igualdad entre hombres y mujeres”, señaló la fiscal y agregó: “Pero más que la vida, para mi el más importante es el derecho a la libertad”.

Sonia Torres, por su parte, recordó que hay 300 nietos secuestrados durante la dictadura cívico-militar, “que viven como esclavos” y pidió por su libertad.

Vale destacar que por la mañana, el secretario de Derechos Humanos de Córdoba, Raúl Sánchez, había visitado el Hospital Pediátrico del Niño Jesús (Ex Casa Cuna) y dejó inaugurada una muestra de banners con los logotipos de los 70 años, diseñada por las Naciones Unidas.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.