Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC en la reunión de trabajo «Hacia el plan de acción de la CRES 2018»

Este encuentro tuvo como propósito traducir los valores y principios de declaración de la conferencia regional en acciones concretas.
lunes, 10 de diciembre, 2018

La Universidad Provincial de Córdoba participó del encuentro «Hacia el Plan de Acción de la CRES 2018» en el marco las actividades de prosecución de los trabajos derivados de Tercera Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe.

El evento reunió a más de 80 personas, representantes de casi todos los países de la región, quienes trabajaron en comisión y avanzaron en la definición de objetivos, metas y acciones tendientes a articular los sistemas de educación superior de la región.

Este encuentro tuvo como propósito traducir los valores y principios de declaración de la conferencia regional en acciones concretas para resolver las principales problemáticas de la educación superior de América Latina y El Caribe.

Durante dos jornadas, los participantes trabajaron en comisiones de discusión alrededor de los ejes temáticos que estructuraron la CRES y luego compartieron sus conclusiones en instancias plenarias.

Según lo previsto, el Plan de Acción 2018 – 2028 sería validado y aprobado en el IX Encuentro de Redes y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, organizado por UNESCO-IESALC, a realizarse en el primer trimestre de 2019.

La actividad fue auspiciada por la UNC, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la SPU, y fue organizada por la coordinación general de la CRES. Además, vale recordar, esta conferencia regional fue organizada por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la UNC, el CIN y la SPU.

En el acto inaugural de la reunión estuvieron presentes, entre otras autoridades: Raquel Krawchik, rectora de la UPC; Hugo Juri, rector de la UNC y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Pedro Yanzi Ferreira, vicerrector de la UNC; Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación; y Francisco Tamarit, coordinador general de la III CRES.

Ver Comunicado de Córdoba: Sobre las Instituciones de Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.